“En el primer semestre de 2024, los hogares pobres registraron ingresos un 42,6% por debajo de la Canasta Básica Total (CBT), mientras que en el segundo semestre de 2023 esa brecha era del 37,8%. Esto indica no solo un aumento de la pobreza, sino también un empeoramiento de las condiciones de los hogares ya pobres, con una brecha creciente respecto del umbral de pobreza”, detallaron. El informe indica que “a esto se suma una fuerte crecida inflacionaria: entre enero y junio de 2024, la inflación acumulada fue del 62,4%, con picos mensuales del 20,6% en enero y 13,2% en febrero”.
Pobreza infantil: las zonas más afectadas de Argentina
En cuanto a las zonas, “Gran Resistencia, Concordia, Santiago del Estero, el Gran Buenos Aires y Viedma son los cinco aglomerados donde se observa una mayor incidencia relativa, con niveles superiores al 60%” a comienzos de 2024.
Para el segundo semestre de 2024, “los aglomerados del sur del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lograron volver a los niveles previos o incluso mejorar respecto al primer semestre de 2023, mostrando cierta capacidad de recuperación”.
Por el contrario “los aglomerados del Norte Argentino (NEA y NOA) no solo parten de niveles históricamente más altos, sino que, si bien mejoran respecto al pico de mediados de 2024, no logran volver a los niveles de pobreza infantil previos, consolidando una situación de mayor vulnerabilidad estructural”.
En comparación total, en el informe se advirtió que “entre el primer semestre de 2023 y el primer semestre de 2024 la pobreza infantil aumentó de forma generalizada: prácticamente todos los aglomerados relevados empeoraron y el indicador nacional subió del 56,6% al 67,3%”.
“Si bien durante el primer semestre de 2024 se registraron importantes aumentos en la Asignación Universal por Hijo (AUH) — con subas del 100% en enero, 27% en marzo y 41% en junio—, y también en la Tarjeta Alimentar, estos refuerzos mejoraron la cobertura de la canasta básica pero no lograron revertir el impacto de la crisis sobre los hogares con niñas y niños. La mejora en la AUH fue significativa en relación al último trimestre de 2023, pero aún insuficiente para contener el avance de la pobreza infantil”.