La jueza de Nueva York Loretta Preska ordenó este lunes que el 51% de las acciones de YPF pasen a manos de los beneficiarios del fallo que les reconoció una indemnización por la expropiación irregular de una parte de la petrolera cuando Cristina Kirchner decidió la estatización de su control en 2012.
Los demandantes, entre otros el fondo Burford, que se quedó con los derechos de litigio de la familia Eskenazi, consiguieron que la justicia neoyorkina les reconociera una compensación de US$16.000 millones.
Ahora la jueza Preska ordena entregar la mayor parte del paquete accionario para cubrir parte de ese monto.
De acuerdo al fallo que posteó en redes sociales el analista Sebastián Marill, la magistrada del Distrito Sur de Nueva York concedió la moción de los demandantes y dictó que la Argentina deberá transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global del Bank of New York Mellon Corporation (BNYM) «para que inicie la transferencia de la participación» a los beneficiarios «o a sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las Acciones se depositen en la cuenta».
El año pasado, la Procuración del Tesoro había contactado al entonces gobierno de Joe Biden para ponerlo al tanto del juicio y para explicarle las posibles implicancias de que un juez federal de USA solicite el embargo de activos que están en otra jurisdicción.
Entonces, el Departamento de Justicia de la administración demócrata presentó en noviembre último un escrito en el que le pidió a la jueza Preska que rechace la solicitud de los demandantes, Burford y Eton Capital, invocando que la decisión violaría leyes locales, al mismo tiempo que abre las puertas para que haya algún tipo de reciprocidad y la Argentina en el futuro haga lo mismo con alguna empresa o un activo soberano norteamericano.
La jueza Preska le había solicitado mientras tanto al Estado argentino que deposite una garantía de pago. Como opciones, había pedido que se deposite un tercio de las acciones de YPF y un supuesto crédito a favor con Paraguay por la construcción de la represa de Yacyretá.
Previsiblemente, no se cumplió con ninguno de esos requerimientos, lo que permitió que se ejecutaran embargos.