Sobre el filo del cierre -prorrogado-, y negociaciones súper tensas de por medio, el peronismo presentó este lunes (21/07) su lista de unidad de cara a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Los nombres evidencian que, en la interna, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ganó por un lado pero perdió por otro.
Kicillof se quedó con el primer lugar de las nóminas en la Primera, Segunda y Tercera secciones. El resto fueron todas para el cristinismo. El gobernador ganó en la pelea del conurbano, pero cedió en el reparto total de bancas que el peronismo espera ganar: Máximo Kirchner se impuso y se quedó con 15 de las -esperadas- 29 bancas.
El aspecto positivo de las negociaciones, para Axel Kicillof, es que logró colocar a dos figuras de su riñón, como la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro Gabriel Katopodis, al frente de las listas en las dos secciones que concentran el mayor caudal electoral -más de 10 millones de electores-. Aunque lo que más valora el mandatario bonaerense es que pudo marcar la cancha en la disputa por el poder en el PJ, y logró que le reconocieran un lugar importante a su Movimiento Derecho al Futuro (MdF).
Elecciones en PBA: Quiénes son los candidatos de Fuerza Patria
* Primera sección electoral: Elige ocho senadores y encabezará el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. Lo siguen Malena Galmarini (FR), el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, y la diputada nacional Mónica Macha (Nuevo Encuentro).
* Segunda sección electoral: el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni (MdF) irá a la cabeza. El segundo nombre quedó para Evelyn Flores, mientras que el tercer puesto fue para Carlos Puglelli, del Frente Renovador. Además, componen la lista Cintia Romero, de Patria Grande (Juan Grabois), en cuarto lugar; y Fernando Martínez en el quinto.
* Tercera sección electoral: encabeza Verónica Magario. La sigue el responsable político de La Cámpora en la Provincia y jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli. Detrás, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Cuarto, otro intendente: Mariano Cascallares, de Almirante Brown. En el quinto escalón está la actual diputada, Ayelén Rasquetti, del Frente Renovador. Sexto irá Luis Vivona, actual senador por la Primera sección electoral. Séptima, la concejal de Lomas de Zamora, María Eva Limone, por La Cámpora.
* Cuarta sección electoral: la lista es encabezada por Diego Videla; presidente del concejo deliberante de Pehuajó y hombre del intendente cristinista, Pablo Zurro. El segundo lugar es para Valeria Arata, del Frente Renovador. El tercer casillero lo ocupa el intendente de Alberti, Germán Lago, por el MdF. Lo sigue Sol Fernández, de La Cámpora y ex candidata a intendenta de General Villegas. La quinta candidatura es para Diego Ibáñez del Frente Renovador y el sexto lugar para Julieta Garello del MdF. Completa Maxi Capriolli del MdF.
* Quinta sección electoral: encabeza la ex titular de Anses, Fernanda Raverta (La Cámpora). Será escoltada por el director de ABSA y ex intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi por el MdF. Cierra la lista María Laura García, del Frente Renovador y actual vicepresidenta de Loterías, seguida por Marcelo Sosa, de La Cámpora; y Nancy Andrea Cáceres, del MdF.
* Sexta sección electoral: encabeza Alejandro Dichiara, actual vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense y ex intendente de Monte Hermoso, que responde a Máximo Kirchner. Maite Alvado, de La Cámpora y actual diputada, es la 2da. El tercer lugar es para el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo por el MdF. Sofía Vanelli, senadora por la Primera sección electoral a quien se le vence mandato este año, será la 4ta postulante (integra el FR). Cierra la lista Álvaro Díaz, que responde al intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles.
* Séptima sección electoral: el distrito de Azul encabezará con la concejal, María Inés Laurini; del intendente de Nelson Sombra, referenciado en Máximo Kirchner. El segundo lugar será el intendente de Bolívar, Marcos Pisano, por el Frente Renovador.La tercera candidata es Evelyn Díaz, concejal de Olavarría, que pertenece a La Cámpora. No hay representantes del MdF en la lista seccional.
* Octava sección electoral, correspondiente a La Plata: encabeza Ariel Archanco, actual diputado y presidente del PJ bonaerense capital, de La Cámpora. Lo sigue la diputada Lucía Iáñez por el MdF y referente del intendente local, Julio Alak. El tercer lugar es para el diputado massista, Juan Malpeli. El cuarto para Carola Corra, que forma parte del esquema de la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz. Completan la nómina el ex juez contencioso, Luis Arias y la subsecretaria de Educación de La Plata, Paula Lambertini.
Elecciones 2025: Qué se vota en Buenos Aires
El próximo 7 de septiembre son las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires: se renovarán 69 bancas en la Legislatura bonaerense, de las cuales 46 corresponden a la Cámara de Diputados y 23 al Senado. Además, en los 135 municipios bonaerenses se votará para renovar 1.097 concejales y 401 consejeros escolares.
En total, son 9 los frentes electorales que fueron habilitados a participar de estos comicios: Fuerza Patria; La Libertad Avanza; Somos Buenos Aires; FIT-U; Avanza Libertad; Es con vos, es con nosotros; Nuevos Aires; Potencia; y Unión y Libertad.
El territorio bonaerense está dividido en ocho secciones electorales, que determinan qué tipo de legisladores se eligen en cada elección. En cuatro de ellas (Segunda, Tercera, Sexta y Octava) se vota para diputados provinciales; mientras que en las otras cuatro (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima), se eligen senadores. Este sistema rotativo implica que cada dos años se renueva la mitad de las bancas legislativas, alternando entre ambas cámaras.
Actualmente, el peronismo reunido en Unión por la Patria (UP) cuenta con 37 miembros en la Cámara de Diputados provincial. Si bien es la primera minoría, no le alcanza para imponer sus proyectos. Le siguen La Libertad Avanza con 13 legisladores, y el PRO con otros 13, espacios que irán juntos en esta oportunidad.
Más atrás aparece la UCR-Cambio Federal con 8 bancas y la UCR Acuerdo Cívico con 7. La Coalición Cívica junta 3 bancas y el Frente de Izquierda reúne a dos legisladores.
El Senado provincial está conformado por 46 bancas. Allí, UP cuenta con 21 representantes, siendo la primera minoría. El PRO aparece por debajo con 9 lugares y le sigue UCR-Cambio Federal con 8. Atrás figura La Libertad Avanza con 4 senadores, mientras que Unión Renovación y Fe cuenta con 3 y Derecha Popular está representado por un senador.