Paralización del proceso de exención de visa
Recientemente, se ha informado que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha decidido poner en pausa el procedimiento que permitiría a Argentina unirse al Programa de Exención de Visa (VWP). Esto implicaría que los ciudadanos argentinos pudieran viajar al país norteamericano sin necesidad de una visa. Según el medio especializado Axios, la interrupción de este proceso se conoció mientras miembros del gabinete del presidente Javier Milei, incluyendo a Juan Pazo, director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se encontraban en Washington para firmar el acuerdo.
Esta situación fue resultado, según las indicaciones, de una «falta de comunicación y organización» proveniente de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Adicionalmente, el Departamento de Estado, liderado por Marco Rubio, expresó su inquietud en relación a los escándalos de corrupción que afectan a la administración de Milei. El medio estadounidense resaltó el interés de mantener más conversaciones con Argentina en torno a este asunto, en caso de llegar a un acuerdo sobre visas.
Confusión durante la visita
Los funcionarios argentinos no recibieron ninguna advertencia sobre estas preocupaciones antes de su partida desde Buenos Aires. Al llegar a Miami, donde hicieron una escala antes de dirigirse a Washington, el DHS informó que no debían continuar su viaje, ya que «al acuerdo le faltaba una firma«. Así, tras dos días en Florida, la delegación argentina regresó sin haber concretado el acuerdo de visado.
Posibles pasos a seguir
En caso de que el proceso se retome, Argentina deberá someterse a diversas evaluaciones y procedimientos de seguridad para garantizar que cumple con los requisitos estipulados por los Estados Unidos. La integración al VWP, según la experiencia de otros países, podría demorar varios meses, ya que el tiempo exacto depende del cumplimiento de ciertos criterios y de la disposición política de ambas partes.
Para ser parte del VWP, el gobierno estadounidense establece que un país debe cumplir de forma continua con requisitos en materia de antiterrorismo, aplicación de la ley, control migratorio, seguridad documental y gestión fronteriza. Estos criterios incluyen la emisión de documentos de viaje seguros y la cooperación estrecha con las autoridades policiales y antiterroristas estadounidenses, además de tener una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%.
Situación de Argentina
Actualmente, muy pocos países logran cumplir con esta última condición. En 2024, la tasa de rechazo de Argentina fue de 8,90%, mientras que Uruguay, un país vecino, tuvo una tasa de rechazo inferior al 3% durante el mismo período. Si se aprobara este acuerdo, permitiría a los ciudadanos argentinos visitar EE.UU., ya sea por turismo o por negocios, por un máximo de 90 días sin tener que solicitar una visa. Todos los viajeros de países con exención de visa que planeen visitar EE.UU. necesitarán obtener una autorización electrónica antes del embarque.
Es importante recordar que Argentina formó parte del VWP anteriormente, desde 1996 hasta 2002, pero fue excluida del programa por el entonces presidente George Bush, debido a la crisis económica que enfrentó el país en 2001. La posibilidad de reimplantar esta medida se dio a conocer durante la visita de Noem a Argentina a finales de julio, siendo ella la cuarta funcionaria de alto rango de EE.UU. recibida por Milei, después de los encuentros con miembros de la administración de Donald Trump.