Una invitación a explorar la literatura
La próxima edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba) se posiciona como un evento que invita a los asistentes a reflexionar sobre los límites de la identidad y la alteridad a través de las letras. Bajo el lema «Alter», el festival se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre y buscará sumergir a los participantes en un viaje hacia lo desconocido, lo ajeno y la diversidad que reside en cada lector y autor.
El poder transformador de la literatura
La organización del festival defiende que la literatura, en su esencia, empodera a quienes la producen y consumen a experimentar transformaciones, alentar viajes hacia diferentes realidades y cuestionar las fronteras de lo individual y lo colectivo. En este sentido, el manifiesto conceptual del Filba destaca que la literatura perdura en el tiempo gracias a su capacidad de expandir sensibilidades y abrir espacios para la imaginación, el deseo y el relato. Los organizadores afirman: «En una persona hay muchas personas. En un minuto hay muchos días», lo que subraya la habilidad de la literatura para multiplicar experiencias y vistas del mundo.
Autores destacados y actividades del festival
En esta ocasión, el festival contará con la presencia de renombrados autores internacionales como Rosa Berbel (España), Jon Bilbao (España), Juan Cárdenas (Colombia), Amaury Colmenares (México), Gabriela Escobar (Uruguay), Stenio Gardel (Brasil), Pol Guasch (España), Ana Paula Maia (Brasil), Lina Meruane (Chile), Aki Ollikainen (Finlandia), Mónica Ojeda (Ecuador), Sheena Patel (Gran Bretaña), Lorena Salazar Masso (Colombia) y Gabrielle Boulianne Tremblay (Canadá). Así mismo, una amplia gama de escritores nacionales también participará, entre ellos María Alché, Gabriela Cabezón Cámara, Esther Díaz, Federico Falco, Josefina Licitra, Santiago Llach, Romina Paula, Tamara Tenenbaum y Eugenia Zicavo.
El programa busca fomentar el diálogo entre diversas voces y construir nuevas perspectivas sobre la literatura contemporánea. Durante los cuatro días, el público tendrá acceso a una oferta variada de actividades gratuitas, que incluirán entrevistas, diálogos, talleres, lecturas, recitales poéticos, performances, música y una biblioteca abierta. El encuentro se extenderá más allá de los escenarios formales, fomentandointeracciones en charlas, pasillos, espacios informales y cafés, estableciendo al Filba como un espacio de intercambio único.
Otras iniciativas en el festival
La librería Eterna Cadencia participará en el evento a diario, permitiendo a los asistentes adquirir libros y, en ciertos casos, obtener firmas de los autores. Además, los poseedores de tarjeta Galicia podrán disfrutar de un 20% de descuento en sus compras. La Biblioteca Abierta invitará a los participantes a un sistema de trueque de libros, promoviendo así el intercambio y circulación de relatos en el contexto actual.
Asimismo, el festival ofrecerá experiencias nocturnas a través de Filba Noche, donde se podrán disfrutar de poesía, lecturas performáticas y fiestas acompañadas de vino, ampliando así la experiencia literaria más allá de las horas diurnas. Para enriquecer la propuesta, se colaborará con MUBI para incluir proyecciones de cine seleccionadas de la plataforma, integrando cine y literatura. La programación completa estará disponible en la página oficial del evento y en sus redes sociales.