Elecciones 2025 en la Provincia de Buenos Aires
El 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires realizará elecciones para renovar la mitad de su Legislatura y los 135 concejos deliberantes. A diferencia del sistema d’Hondt empleado a nivel nacional, aquí se utiliza un mecanismo diferente que permite que, con una diferencia de más de 12 puntos, dos fuerzas políticas puedan obtener el mismo número de bancas.
Funcionamiento del sistema electoral
La provincia está dividida en ocho secciones, y en algunos distritos, el umbral para acceder a una banca legislativa es del 33%. En contraste, en la muy poblada Tercera Sección – donde se localiza La Matanza –, este umbral se reduce a 5,5%. Estas cifras son parte del Cociente Hare, el método utilizado en la provincia para la distribución de bancas, el cual es objeto de críticas, especialmente por parte de partidos menores. Además, el sistema de reparto de bancas conocidas como «residuales» es igualmente polémico.
Detalles del Cociente Hare
El artículo 109 de la ley 5.109 proporciona una explicación técnica del sistema. El Cociente Hare se calcula dividiendo los votos positivos de una fuerza política entre el número de bancas en juego. Para establecer el mínimo necesario que deben superar los partidos, se divide este cociente entre el total de votos (incluyendo nulos y en blanco), y el resultado se multiplica por 100.
Pisos por Sección Electoral
- Primera Sección: 24 municipios, el porcentaje mínimo fue del 12,50%.
- Tercera Sección: 18 diputados, mínimo del 5,55%.
- Segunda y Sexta Secciones: Elegirán 11 diputados con un límite del 9,09%.
- Cuarta Sección: 7 senadores, piso mínimo del 14,29%.
- Quinta Sección: General Pueyrredón, 5 senadores y un umbral del 20%.
- Séptima Sección: Solo 3 senadores, requiere un mínimo del 33,33%.
- Octava Sección (Capital): 6 diputados con un piso del 16,67%.
Importancia de los decimales
Una vez superados los umbrales, se reparte el porcentaje curado por el Cociente Hare, donde incluso los decimales resultan fundamentales. Por ejemplo, en las elecciones de 2021 en la Tercera Sección, hubo 3.244.628 votos positivos y se determinó un Cociente Hare de 180.257,111111, dejando un mínimo del 5,5%. Cuatro fuerzas superaron el umbral: Frente de Todos (45,67%), Juntos (32,32%), FIT (7,7%) y Avanza Libertad (6,98%). Las bancas se distribuyeron en función de estos números, considerando también los decimales en el reparto de las restantes.
La controversia del residual
Si, después de la distribución inicial, quedan vacantes, estas van hacia el partido que más votos recibió. Esta situación suscita críticas, en particular de las fuerzas políticas menores. Durante las elecciones, se recalca que «es más fácil acceder a una banca de diputados que a un concejo deliberante». En La Matanza, por ejemplo, el umbral para ingresar al concejo puede ser del 8,33%.
En Tordillo, uno de los municipios más pequeños, el piso puede llegar hasta el 31,65% con solo 2161 electores, subrayando las diferencias en los requisitos de cada localidad.