Contexto de la cumbre Gastech
En las inmediaciones de Milán, se erige un imponente recinto ferial que parece una ciudad gracias a su diseño en una cúpula de cristal con tentáculos. Durante estos días, se lleva a cabo Gastech, la cumbre mundial centrada en el gas, donde los stands destacan por su creatividad y tamaño, exhibiendo desde barcos regasificadores hasta equipos avanzados para la producción de gas y hidrógeno.
El ambiente tenso y las oportunidades en el mercado energético
El ambiente en la cumbre es singular, marcado por la crisis tras el ataque de Israel a Hamas en Qatar, uno de los principales patrocinadores de la conferencia. El lema de este año, «resiliencia ante la volatilidad internacional», resuena profundamente, especialmente para Argentina. Sin embargo, también hay un aire de optimismo respecto a la creciente demanda de energía, impulsada por la Inteligencia Artificial, un ávido consumidor de energía.
YPF se posiciona en el panorama energético internacional
El stand de YPF, representando a Argentina con su emblemático Argentina LNG, demuestra que Vaca Muerta ya se destaca entre los actores globales del sector. Se han distribuido calcomanías de Messi que despiertan el interés por las inversiones millonarias.
El presidente de YPF, Marín, tiene una agenda repleta: se reunió con Samsung, almorzó con Shell y cenó con Eni. También mantiene conversaciones con potenciales compradores de gas, un elemento central en el monumental proyecto que ha puesto en marcha, valorado en US$ 25.000 millones, que incluye la compra de barcos de licuefacción y la creación de infraestructuras.
Reflexiones sobre el entorno político y las inversiones
Durante la conferencia, Marín se convirtió en uno de los oradores destacados. Al ser cuestionado sobre el impacto de la reciente elección local en Buenos Aires, la charla giró hacia las preocupaciones de los inversores. Marín explicó:
-«Vengo del sector privado, no de la política. La microeconomía está muy bien. Esto es inversión a largo plazo, así que no veo que haya dificultades. Seguimos en el mismo camino. Veremos el resultado en la elección de octubre. Estoy positivo respecto a las inversiones de YPF.»
El futuro de Vaca Muerta y sus desafíos
Marín también abordó la necesidad de que YPF perforase aproximadamente 780 pozos adicionales, lo que implica una inversión cercana a US$ 11.000 millones. Resaltó que el avance del proyecto dependerá de sellar acuerdos con constructores de barcos de licuefacción y establecer relaciones comerciales sólidas.
Por otro lado, se discute la construcción de dos nuevos gasoductos de mayor capacidad que permitirían transportar hasta 100 millones de metros cúbicos de gas por día. Al respecto, señaló:
-«Lo que mueve la inversión es el proyecto. No importa el ruido, importa la solidez del proyecto. Tenemos compradores ‘triple A’ y los mercados de interés son Europa y Asia.»
Este es un momento decisivo para YPF y el futuro energético argentino, donde expertos y líderes se centran en la potencialidad de Vaca Muerta y el impacto de la Inteligencia Artificial en la demanda de gas.