Aumento de la Asignación Universal por Hijo
El incremento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) está vinculado a la actualización realizada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que se basa en la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Para octubre de 2025, la inflación de agosto ha llevado a un incremento del 1,9% en las asignaciones sociales y jubilaciones.
Detalles de la Asignación Universal por Hijo
Con la actualización, el monto de la AUH pasará de $115.064,73 a $117.250,96. Sin embargo, el sistema retiene un 20% del monto total, que se transfiere anualmente a aquellos que cumplen con los requisitos necesarios. Por lo tanto, la suma que las familias recibirán mensualmente será de $93.800,77 durante octubre de 2025.
- La misma cifra se aplicará para los titulares de la Asignación por Embarazo.
- La retención se gestiona mediante la Libreta AUH, que valida la escolarización y los controles de salud de los menores.
Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
Para los beneficiarios de la AUH por hijo con discapacidad, el monto se ha establecido en $402.831,11, de los cuales se paga el 80% mensual y el 20% restante tras la presentación anual de la documentación necesaria.
Complemento Leche y Jubilaciones
Además, las familias con hijos de hasta 3 años pueden recibir el Complemento Leche, que ofrece un pago de $40.000 para promover una alimentación adecuada para los más pequeños. En cuanto a los jubilados, el haber mínimo se situará en $326.304,88, y podría alcanzar hasta $396.304,88 si se aprueba el bono suplementario de $70.000.
Importancia y contexto sociosanitario
La AUH y la asignación por embarazo son fundamentales para las familias más vulnerables, como lo evidencia que en agosto el monto fue más del doble que en noviembre de 2023 y 110% superior al histórico mínimo de diciembre de 2023. Las madres con siete hijos o más, a su vez, recibirán una Pensión No Contributiva de $228.381,85 sin el bono, y $298.381,85 con el refuerzo adicional.
Estos ajustes forman parte de un esfuerzo mayor por parte del Gobierno para mantener el poder adquisitivo frente a la inflación, aunque se ha criticado que estas transferencias han mostrado una caída real respecto a los máximos históricos. La política actual, que comenzó en abril de 2024, permite que los ajustes se realicen mensualmente de acuerdo con las variaciones del IPC.
Perspectivas futuras
A medida que la ANSES continúa con la gestión de la AUH y demás beneficios sociales, las modificaciones en los ingresos dependerán del comportamiento macroeconómico y de las decisiones gubernamentales en política social.