Inicio de las maniobras Zapad-2025
Rusia y Bielorrusia han dado inicio hoy a los ejercicios militares estratégicos conocidos como Zapad-2025, en un momento de intensas tensiones con Polonia y la OTAN debido a la reciente incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, las actividades de las tropas se desarrollarán en polígonos militares tanto en Bielorrusia como en Rusia, además de incluir ejercicios en las aguas de los mares Báltico y de Barents.
Reacciones oficiales y contexto
El Kremlin ha desestimado las preocupaciones, afirmando que las maniobras no están dirigidas contra naciones terceras. Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa, declaró: «No están dirigidas contra nadie. Se trata de la continuación de la cooperación militar y la mejora de la interacción entre dos aliados estratégicos».
- Las maniobras Zapad se llevan a cabo cada cuatro años y están programadas para finalizar el próximo 16 de septiembre.
- Este año, los ejercicios buscan reforzar la seguridad militar de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia frente al aparente aumento de la amenaza hacia la OTAN.
Detalles de los ejercicios
Este evento es significativo, ya que son las primeras maniobras de este tipo desde el inicio de la guerra en Ucrania, coincidiendo también con el reciente escalonamiento en los bombardeos rusos sobre grandes ciudades ucranianas. Los ejercicios se llevarán a cabo mayoritariamente en polígonos militares en Borísov, situada cerca de la capital bielorrusa y a unos 450 kilómetros de la frontera polaca.
Se espera que participen menos soldados que en 2021, cuando se contabilizaron hasta 200,000 efectivos. Sin embargo, además de las tropas rusas y bielorrusas, se contará con la participación de militares de países como India e Irán.
Simulación de armas nucleares y balísticas
Las maniobras Zapad-2025 incluyen simulaciones de lanzamiento de armas nucleares y misiles balísticos hipersónicos Oréshnik, de acuerdo con información del Estado Mayor bielorruso. Este tipo de misiles tiene la capacidad de portar ojivas nucleares y golpear objetivos a miles de kilómetros de distancia con un margen de error muy reducido.
En un acuerdo de seguridad firmado a finales de 2024, el presidente ruso, Vladímir Putin, dejó entrever la posibilidad de desplegar misiles Oréshnik en Bielorrusia en la segunda mitad de este año, reafirmando que defenderá al país vecino «con todas las fuerzas a su disposición», incluyendo armas nucleares tácticas que ya han sido posicionadas allí.
Reacciones de Polonia
El primer ministro polaco, Donald Tusk, cuya nación ha cerrado la frontera con Bielorrusia, ha manifestado que los ejercicios Zapad-2025 simularán la ocupación del denominado «corredor de Suwalki», una estrecha franja que representa el único nexo terrestre entre Polonia y los países bálticos, aumentando aun más las preocupaciones sobre la seguridad en la región.