Un logro histórico en Tokio
La atleta Julia Paternain realizó su segundo maratón en el estadio Nacional de Tokio, cruzando la meta sin percatarse de que había alcanzado una hazaña sin precedentes para Uruguay en el Mundial de Atletismo 2025. Con un rostro que reflejaba agotamiento y confusión, fue informada por uno de los oficiales que había conseguido la medalla de bronce en la competencia femenina de maratón, marcando la primera vez en la historia que Uruguay obtiene una medalla en un campeonato mundial de esta disciplina. «No lo puedo creer«, fue la reacción inicial de la deportista, la cual encapsuló su incredulidad ante un logro tan inesperado.
Una actuación impresionante
Paternain, de 25 años y nacida en México de padres uruguayos, actualmente reside en Estados Unidos y completó la distancia de 42,195 kilómetros en un tiempo de 2:27:23. Finalizó en tercer lugar detrás de Peres Jepchirchir, la campeona olímpica de Kenia, y de la etíope Tigst Assefa, quienes cruzaron la meta con tiempos de 2:24:43 y 2:24:45, respectivamente.
La reciente medallista, quien compite bajo el ala del Club Nacional de Football, también estableció un nuevo récord nacional en uno de los escenarios más desafiantes del atletismo mundial. Durante su llegada, la atleta se mostró desconcertada mientras el público celebraba su hazaña, quienes le informaron que su nombre estaba entre las tres mejores posiciones. «Terminé y me dijo un oficial que estaba tercera y ahí no lo pude creer. No sabía, no tenía ni idea del bronce al llegar», compartió.
La celebración de un logro inesperado
Una vez asimilada la noticia, Paternain no pudo contener su emoción, gritando «Uruguay nomá!» en las cámaras oficiales mientras las lágrimas resbalaban por su rostro. Su éxito resonó en redes sociales, donde el Club Nacional de Football la celebró como «historia pura», con un mensaje que reflejó el sentimiento colectivo: «Orgullo Tricolor«. Fernando Ucha, presidente del Comité Olímpico Uruguayo, expresó: «Es una alegría tremenda para nosotros. Es la segunda vez que corre un maratón. Estamos realmente muy felices con su logro».
Un recorrido lleno de desafíos
El valor del triunfo de Paternain se magnifica al considerar que comenzó a representar oficialmente a Uruguay en enero de este año, tras recibir la habilitación de World Athletics. Su clasificación previa la vio competir por Gran Bretaña en categorías juveniles. Actualmente entrena en Estados Unidos a más de 2.300 metros sobre el nivel del mar, lo que considera un beneficio significativo. “Eso te deja preparada. También hice muchas subidas para estar lista para los últimos cinco kilómetros de aquí”, comentó sobre su enfoque de entrenamiento.
En su segundo maratón de la temporada, Paternain demostró su capacidad para sorprender. «Si me hubieran preguntado hace un año si iba a correr un maratón, no lo hubiera sabido. También tengo que sacar tres dientes», bromeó, reflejando lo impredecible de su carrera que culminó en un logro histórico. Las difíciles condiciones de alta temperatura y humedad en Tokio representaron un desafío considerable para los participantes de todas las disciplinas.
Una nueva era para el atletismo uruguayo
Las marcas intermedias de Paternain, establecidas en 5, 10 y 20 kilómetros, también rompieron récords locales para las mujeres uruguayas. Con su medalla de bronce, ha inmortalizado su nombre como la primera mujer de Uruguay en subirse a un podio en el Mundial de Atletismo. Mirando hacia el futuro, Paternain expresó: «No sé qué voy a hacer ahora… la medalla ni siquiera estaba en el radar». Así, Paternain abre una nueva etapa para el atletismo uruguayo, consolidándose como una figura a seguir de cara a competiciones internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.