Tristeza en la gastronomía argentina por la pérdida de Germán Torres
El 14 de septiembre a las cinco de la mañana, Germán Torres falleció dejando un legado monumental en la panadería argentina. Conocido por ser pionero en la introducción del pan de masa madre en el ámbito local, su muerte ha causado una profunda conmoción en la comunidad gastronómica.
Las circunstancias de su fallecimiento
Torres, nacido en 1985, enfrentó una larga enfermedad que no fue especificada públicamente, pero se sabe que luchó contra ella durante un extenso período. Su partida ha generado una profunda tristeza entre aquellos que lo conocieron y valoraron su trabajo.
El impacto de su legado en la panadería
Más que un hábil panadero, Germán fue un verdadero innovador. Se le atribuye la introducción del pan de masa madre en Argentina, un cambio que transformó el panorama del pan en el país. Su visión y dedicación motivaron a otros panaderos a experimentar con técnicas nuevas y a priorizar la calidad de los ingredientes.
- Germán escribió obras destacadas como «Pan de garage» (2019, Ed. Planeta) y «Pan de campo» (2022, Ed. Planeta).
- Sus libros han servido como guías tanto para aficionados como para profesionales del sector.
La trayectoria profesional de Germán Torres
La vida de Torres es un testimonio de su incansable búsqueda en el ámbito gastronómico. Tras obtener un título en publicidad en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y ser premiado en el festival de publicidad de Cannes, trabajó en diversas agencias. Sin embargo, su verdadero destino le esperaba en la cocina.
Después de alternar entre la publicidad y su trabajo en Guido’s, un restaurante italiano en Palermo, decidió estudiar en el Instituto Argentino de Gastronomía. Un viaje a la India resultó crucial, llevándolo a dejar de lado la publicidad para entregarse plenamente a la gastronomía.
Proyectos y contribuciones en la gastronomía
Germán Torres ha dejado su marca en diversas cocinas, incluyendo Dadá Bistró, Le Pain Quotidien, La Panadería de Pablo y San Gennaro, donde fue jefe de cocina. Sin embargo, fue con la creación de Salvaje Bakery en 2016 que revolucionó el concepto de panadería en Argentina, llevando el pan de masa madre a nuevos niveles y estableciendo tendencias locales.
Más tarde, comenzó a producir pan de centeno en su hogar bajo la marca Delirante, antes de asociarse con el chef Christian Petersen para abrir La Valiente.
Tributos en las redes sociales
La noticia de su fallecimiento desató una ola de mensajes en redes sociales de parte de figuras relevantes en la gastronomía argentina, quienes expresaron su admiración y tristeza. Fernando Trocca expresó: “Descansá en paz Germán”, mientras que Tomás Kalika, chef de Mishiguene, lo describió como “se nos fue un gran tipo y un panadero de alma”. Narda Lepes compartió una fotografía de panes con la leyenda “Descansá”, y Lucas Canga de MadPasta comentó: “Siempre admiré tu templanza, muchas cosas que nunca te dije, talentoso e indecifrable”. Por su parte, Christian Petersen publicó un video en Instagram mostrando el cariño y respeto que le tenía.