¿Cuándo y dónde será el eclipse solar?
La NASA ha anunciado que el próximo 2 de agosto de 2027 se producirá un eclipse solar total que establecerá un nuevo récord en el siglo XXI. Este fenómeno alcanzará una duración de 6 minutos y 22 segundos en su máxima expresión, superando únicamente al eclipse del 11 de julio de 1991, que tuvo una duración de 2 minutos y 10 segundos. El evento será visible en varios países alrededor del mundo.
¿Por qué será tan largo este eclipse?
La prolongada duración del eclipse se debe a diversos factores: en ese momento, la Tierra estará en su punto más lejano del Sol, conocido como afelio, lo que provoca que el disco solar aparezca ligeramente más pequeño. Simultáneamente, la Luna alcanzará su punto más cercano a la Tierra, el perigeo, haciéndola parecer más grande. Además, la trayectoria del eclipse cruzará cerca del Ecuador terrestre, incrementando el tiempo durante el cual su sombra cubrirá la superficie terrestre.
Observación del eclipse
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se coloca en una línea recta entre el Sol y la Tierra, bloqueando la luz del sol durante un breve periodo. Generalmente, estos eclipses tienen una duración de solo algunos minutos, pero el de 2027 promete ser un espectáculo natural impresionante. Investigadores de la NASA han estudiado todos los eclipses desde 4000 a.C. hasta 8000 y han identificado su ocurrencia y características.
Lugares de observación del eclipse total en 2027
Según la NASA, el eclipse solar total de 2027 se podrá observar parcialmente en varios países de Europa, África y el sur de Asia. Entre los países que podrán presenciarlo se encuentran:
- España
- Marruecos
- Argelia
- Túnez
- Libia
- Egipto
- Sudán
- Arabia Saudita
- Yemen
- Somalia
Para una mejor experiencia, la agencia espacial sugiere que los observadores se ubique en áreas con cielos despejados y mínimas fuentes de contaminación lumínica.