Movimientos en el mercado cambiario
El dólar oficial finaliza una semana caracterizada por una intensa volatilidad cambiaria. Este jueves, el Banco Central continuó vendiendo reservas para intentar mantener el tipo de cambio por debajo del límite superior de la banda de flotación. Durante las primeras horas de operación, el dólar en el Banco Nación se cotizó a $1.515, representando un incremento semanal del 3%.
Situación del dólar mayorista
En tanto, el dólar mayorista se presenta este viernes a $1.475, marcando un aumento mensual del 9,8%, situándose muy cerca del techo de la banda cambiaria, que es de $1.475,3. Para frenar la escalada de la divisa estadounidense, la autoridad monetaria tuvo que disponer de u$s53 millones el miércoles, lo que no ocurría desde abril, y este jueves la intervención alcanzó los u$s379 millones.
Defensa del programa económico
El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó el programa económico tras el cierre de la jornada y trató de transmitir un mensaje de calma a los mercados. Afirmó que se continuará vendiendo hasta el último dólar en el tope de la banda cambiaria, enfatizando que «hay suficientes dólares para todos» y que no habrá modificaciones en la política monetaria, al calificar el programa de «sólido».
Tipo de cambio minorista
En el segmento minorista, el tipo de cambio cerró en un promedio de $1.509,37 ayer, según el levantamiento diario del Banco Central. Esto representa un aumento semanal del 2,86% y un incremento del 10,8% en lo que va de septiembre. En el Banco Nación, la moneda pasó de estar a $1.495 en la rueda anterior a su valor actual de $1.515, acumulando un crecimiento del 11,3% este mes.
Nuevas restricciones cambiarias
El jueves, el Banco Central también impuso nuevas restricciones para directores, gerentes, grandes accionistas y familiares de bancos y empresas financieras autorizadas a operar en el mercado oficial de cambios. Esta medida busca detener el llamado «rulo», donde varias firmas cancelaban deudas al tipo de cambio CCL utilizando divisas adquiridas por individuos.
Impacto en los bonos y el mercado paralelo
Como resultado de estas medidas, los bonos en dólares cayeron hasta un 8,6% en Wall Street, mientras que en el mercado local sufrieron desplomes de hasta 13,4%, haciendo que los rendimientos de la curva escalaran entre 17,7% y 26,1%.
Dólar blue y cripto
En el mercado paralelo, el dólar blue se comercializa a $1.510 este viernes en las cuevas de la city porteña, con un aumento cercano al 6% en la semana. Por otro lado, el dólar cripto se ofrece a $1.545,10, según datos de Bitso.