Rechazo a la Competencia en la Investigación
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi decidió no aceptar la competencia para investigar la causa relacionada con la supuesta estafa mediante la criptomoneda $LIBRA, la cual fue promovida por el presidente Javier Milei. Esta semana, el juez Ariel Lijo, que se encuentra subrogando a su colega María Servini, le asignó a Martínez de Giorgi esta causa que incluye denuncias contra Karina Milei, quien habría facilitado audiencias con el Presidente a cambio de dinero.
Argumentos del Juez
Martínez de Giorgi expresó que, a pesar de coincidir con el análisis de dureza sobre la conexidad entre ambas causas, la Cámara Federal había adoptado un criterio diferente, sugiriendo así que cada causa debía tramitarse por separado. En consecuencia, optó por «no aceptar la competencia atribuida a este tribunal».
Detalles de la Causa
La investigación que está a cargo de Martínez de Giorgi comenzó a raíz de una denuncia realizada el 28 de febrero de 2025 por los diputados Mónica Frade y Maximiliano Ferraro. En esta denuncia se alega que la Secretaria General de Presidencia, Karina Milei, habría ofrecido audiencias con el mandatario a cambio de sumas de dinero. Se mencionó que este acuerdo facilitó que el empresario Hayden Davis, supuesto precursor de la criptomoneda $LIBRA, se reuniera con el presidente, lo que condujo a la promoción del proyecto.
Opiniones sobre la Conexidad
El juez Lijo argumentó la existencia de una «mancomunidad probatoria y de personas imputadas» en ambos casos, justificando así que la causa debía tramitarse en conjunto bajo la supervisión de Martínez de Giorgi. El fiscal asignado, Eduardo Taiano, continuará al frente de la causa.
Publicación y Valor de $LIBRA
El 14 de febrero de 2025 a las 19:01 horas, el Presidente publicó en su cuenta oficial de X (@JMilei): «La Argentina liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina.» Esta declaración iba acompañada de un enlace para adquirir la criptomoneda $LIBRA a través de la plataforma Solana, destinada a financiar proyectos privados usando blockchain.
Controversias en torno a $LIBRA
A pesar de que el precio inicial de esta criptomoneda estaba fijado en u$s0,01, su valor experimentó un incremento significativo, alcanzando cerca de u$s5 tras el anuncio del Presidente. Sin embargo, la cotización se desplomó rápidamente debido a ventas realizadas por el equipo creador del token, permitiendo la retirada de aproximadamente u$s100 millones por parte de unos pocos destinatarios que habrían tenido acceso a información privilegiada. Esta situación causó pérdidas significativas para más de cuarenta mil personas que adquirieron el token tras la publicación.
Intervención de Empresas Extranjeras
Se ha mencionado que las empresas Kip Network y Kelsier Ventures jugaron roles importantes en la creación y lanzamiento de $LIBRA. Antes del lanzamiento, el Presidente había tenido un encuentro con Hayden Davis en la Casa Rosada, donde se denunciaron pagos a funcionarios para facilitar reuniones en diversas ubicaciones, incluyendo el Hotel Libertador. Estas actividades se supieron tras un evento llamado Tech Forum, que tuvo lugar en octubre del año pasado.
Areglos como estos han llevado a que varios individuos, incluidos estos empresarios y sus contactos, estén imputados en la causa que se tramita ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n°8, bajo la supervisión de Martínez de Giorgi.