La preocupación de un banquero
Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores y cercano al presidente Javier Milei, expresó que, aunque el gobierno tiene disponibles USD 20.000 millones para intervenir en el mercado cambiario, la reacción de los inversores será clave en este contexto. Nápoli, quien acompañó a Milei durante la campaña presidencial de 2023, hizo énfasis en que, tras las elecciones bonaerenses del 6 de septiembre, se vivió un resultado contundente e inesperado por la cantidad de votos, lo que los llevó inevitablemente al techo de la banda cambiaria.
El poder de fuego del gobierno
Según el banquero, es esencial contar con poder de fuego para enfrentar un mercado tan volátil. En una entrevista en radio Mitre, Nápoli detalló que, aunque el Banco Central y el Tesoro poseen más de USD 20.000 millones, todo depende de la dinámica del mercado. En las últimas jornadas, se han vendido más de 700 millones de dólares, lo cual resalta la importancia de las intervenciones, aunque estas afectan el pago de deudas a 2026. «Dólares hay, pero dependemos de cómo se comporte el mercado», reiteró.
Riesgo país ante el dólar
Nápoli hizo hincapié en que su mayor preocupación reside en el riesgo país más que en el valor del dólar en sí. «Los niveles actuales reflejan un país en riesgo», afirmó. A pesar de que hasta ahora no se ha producido un traslado fuerte del dólar a la inflación, fue claro en señalar que este panorama podría cambiar si se produce un incremento significativo de la divisa.
Frente a la polémica frase de Luis Caputo, «comprá, campeón», que condujo a un aumento del 22% en el precio del dólar, Nápoli defendió la declaración del ministro de Economía, destacando que se trataba de una frase sobre la libertad de compra, un aspecto que ahora se ve limitado por diversas restricciones impuestas desde la Comisión Nacional de Valores y el BCRA.
Reflexiones sobre la política actual
En cuanto al futuro del presidente Milei en medio de la situación actual, el banquero destacó su determinación y convicción. Aseguró que hubo un «pánico electoral» tras la reciente elección, donde el gobernador Axel Kicillof resultó ser un claro vencedor, lo que suscita dudas entre los inversores sobre el rumbo del país: ¿Milei o Kicillof?.
Nápoli subrayó que, para comprender lo que ocurre en los mercados, el riesgo político es el principal factor a considerar, además de expresar su apoyo al estilo de Milei, aunque admitió que él personalmente prefiere el diálogo. Finalmente, recordó que el 3 de septiembre mencionó en una entrevista que la suba del riesgo país le preocupaba más que el comportamiento del dólar, destacando que ese indicador refleja la capacidad del país de cumplir con sus compromisos financieros.