¿Cuándo se celebra el Día del Estudiante?
En Argentina, el Día del Estudiante es una tradición muy arraigada en la que los alumnos de nivel secundario y universitario disfrutan de un día adicional de descanso, que tiene lugar en el mes de septiembre. Este año, la celebración se llevará a cabo el 21 de septiembre, la cual caerá en domingo. Debido a esto, los estudiantes no tendrán la oportunidad de contar con un día extra libre, ya que las instituciones educativas suelen permanecer cerradas en esta fecha. No obstante, los jóvenes pueden optar por reunirse en diferentes parques para conmemorar este día especial.
Orígenes del Día del Estudiante en Argentina
Este día se celebra en honor a Domingo Faustino Sarmiento, quien fue presidente y un destacado referente de la educación en el país. Durante su mandato, Sarmiento fundó más de 800 escuelas en Argentina y promovió la formación de docentes. También estableció la Biblioteca Nacional de Maestros, impulsó programas de alfabetización y defendió la educación pública, gratuita y obligatoria, aumentando la matrícula escolar de 30,000 a 110,000 alumnos.
El Día del Estudiante fue instituido en 1902, cuatro años después del fallecimiento de Sarmiento. La fecha del 21 de septiembre fue seleccionada por Salvador Debenedetti, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, ya que coincide con el aniversario de la llegada de los restos de Sarmiento a Argentina en 1888, tras su muerte a los 77 años en Asunción, Paraguay. Desde entonces, se organiza una ceremonia en su honor que se ha convertido en una tradición anual para los estudiantes.
Celebraciones actuales
Hoy en día, los estudiantes de secundaria suelen celebrar al aire libre, dado que no asisten a clases. Las plazas y parques se llenan de jóvenes que festejan, mientras algunas universidades también permiten que sus alumnos se ausenten en esta jornada. Adicionalmente, es importante mencionar que el 11 de septiembre, día del fallecimiento de Sarmiento, se conmemora el Día del Maestro, que tiene como objetivo no solo rendir homenaje al «padre del aula», sino también reconocer la labor diaria de los docentes.
Relación entre el Día del Estudiante y el Día de la Primavera
El Día del Estudiante coincide con el Día de la Primavera, que celebra la llegada de esta nueva estación. Aunque ambas celebraciones se realizan el 21 de septiembre, no poseen una conexión directa. Esta fecha también coincide aproximadamente con el equinoccio de primavera, un fenómeno astronómico que marca el final del invierno en el hemisferio sur, mientras que representa el comienzo del otoño en el hemisferio norte.
El equinoccio ocurre dos veces al año, en marzo y septiembre, y divide el día en dos partes casi iguales, resultando en 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad. Esto sucede cuando el Sol se encuentra justo sobre el Ecuador. Cabe señalar que la fecha del equinoccio puede variar anualmente por diversos factores astronómicos. Por ejemplo, en este año, el equinoccio se presentará un día después, el 22 de septiembre.
La celebración del inicio de la primavera se cree que tiene relaciones con antiguas tradiciones mayas, donde se conmemoraba el equilibrio de los planetas y las estrellas, siendo considerado un tiempo para agradecer y buscar equilibrio y prosperidad.