Suspensión de retenciones de granos
El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó esta mañana que el Gobierno ha decidido suspender las retenciones de granos hasta el 31 de octubre, fecha que coincide con cinco días posteriores a las elecciones generales. Esta medida busca Aumentar el circulante de dólares que hasta hace poco tiempo se escurrían del Banco Central (BCRA) debido a la intervención en el mercado cambiario, tras alcanzar el límite superior establecido por el Fondo Monetario Internacional.
Orígenes de la medida
Este anuncio, que no estaba contemplado en los planes de la Casa Rosada hasta hace una semana, no fue discutido ni en la reunión de mesa política que encabezó Javier Milei el lunes pasado, ni tampoco en el gabinete posterior. Aunque Adorni había previsto hacer un anuncio importante en su conferencia del jueves, esta medida no era parte de ello. “Comenzamos a hablarlo el viernes”, informaron dos fuentes presidenciales clave.
Ese mismo día, el BCRA concluyó la jornada con una venta de 678 millones de dólares para contener el dólar mayorista. La decisión política se concretó ese día, y durante el fin de semana se solicitó al área de Legal y Técnica de la Presidencia que redactara el decreto que luego firma Milei.
Impacto económico y electoral
Una fuente cercana al presidente indicó que la medida fue más bien impulsada por razones económicas que por consideraciones electorales. “Es simplemente una medida más que tomamos para proteger el orden macro”, afirmó. A pesar de esto, reconocen que un efecto positivo en la economía podría influir favorablemente en el ámbito electoral, dado que “Economía y elecciones están estrechamente ligadas”.
Existen diferentes opiniones en el gabinete sobre la continuidad de este tipo de anuncios; unos creen que “sin dudas habrá más”, mientras que otros prefieren una evaluación basada en el contexto macroeconómico.
- “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. No lo vamos a permitir”, continúa Adorni.
- La medida busca generar más oferta de dólares hasta el 31 de octubre, con retenciones cero para todos los granos.
Detalles del decreto y contexto fiscal
Minutos después de la publicación del tuit oficial, el Boletín Oficial detalló la medida firmada por Milei, especificando que se mantendrá hasta conseguir 7.000 millones de dólares. Se establece que estos fondos deben liquidarse hasta tres días hábiles después de la declaración jurada. Sin embargo, el Gobierno es consciente de que esto implicará una menor recaudación para 2025, lo que complicará el presupuesto para los próximos meses.
A pesar de la estrategia arriesgada, en la Casa Rosada aseguran que se trató de una decisión acorde a las circunstancias, como se ha hecho en el pasado. La relación del actual gobierno con el sector agropecuario ha sido tensa debido a la baja rentabilidad de los productos agrícolas y los altos costos internos.
Reacciones y futuro del anuncio
Aunque hubo un aumento en las retenciones de ciertos productos en julio, Milei intentó suavizar el malestar del sector agrícola en su intervención en La Rural, anunciando disminuciones en las alícuotas. Sin embargo, el descontento por la falta de políticas agrícolas ha afectado el desempeño de La Libertad Avanza en ciertas elecciones recientes.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, calificó la medida como lógica y positiva, mientras que Nicolás Pino, presidente de Sociedad Rural Argentina (SRA), la describió como una “sorpresa buena”.
Acercamiento a acuerdos internacionales
Por otro lado, el Gobierno está negociando un posible acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos para obtener dólares que aseguren los pagos de deuda comprometedores en los próximos meses, con montos que podrían alcanzar hasta 30.000 millones de dólares.
Los rumores sobre este anuncio ya han generado expectativas en el mercado, haciendo que las acciones argentinas experimentaran un alza notable en el premarket de bolsas como la de Nueva York. Milei ha retrasado su viaje a Estados Unidos donde se reunirá con Donald Trump y hablará en la Asamblea General de la ONU, debido a una reprogramación de su reunión con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.