Eliminación de retenciones a granos: ¿Qué cambios se esperan?
El decreto 682/2025, que fue publicado en el Boletín Oficial, ha establecido la suspensión total de las retenciones a los granos y sus derivados. Esta medida tiene como objetivo incentivar la liquidación de la cosecha 2024/25, al mismo tiempo que busca aumentar el ingreso de divisas al país.
De acuerdo a la normativa, la eliminación de estas retenciones se mantendrá vigente hasta el 31 de octubre o hasta que se logre un cupo de US$ 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), dependiendo de cuál evento ocurra primero.
Asimismo, el funcionario Manuel Adorni expresó: «La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero».
Requisitos para las empresas exportadoras
El Gobierno también ha establecido que las empresas exportadoras deberán liquidar el 90% de las divisas en un plazo no mayor a tres días hábiles después de presentar la declaración. En caso de incumplimiento, se reestablecerán las alícuotas anteriores y se aplicarán sanciones.
Proyecciones de exportación y precios
Según la analista de mercados Lorena D’Angelo, si se venden todos los saldos disponibles, Argentina podría generar aproximadamente US$ 8.100 millones en exportaciones. Sin embargo, el fisco dejaría de recaudar cerca de US$ 1.600 millones en concepto de derechos de exportación (DEX).
En cuanto a los precios de los granos, la eliminación de retenciones tendrá un efecto directo en los valores que reciben los productores. Las proyecciones teóricas son las siguientes:
- Trigo: de US$ 193 a US$ 214 por tonelada
- Maíz: de US$ 183 a US$ 191
- Sorgo: de US$ 163 a US$ 176
- Soja: de US$ 300 a un rango de entre US$ 395 y 405
Entre ellos, la soja sería la que más se beneficiaría, con un aumento cercano al 30%, lo que podría acelerar la venta de los saldos de la campaña y fortalecer el ingreso de divisas en las semanas siguientes.