Conflictos internos durante la gestación
Recientemente, el anuncio de que Paulo Dybala y Oriana Sabatini están esperando su primer hijo ha conmocionado al mundo del espectáculo. La noticia fue recibida con entusiasmo y alegría por parte de seguidores, compañeros de trabajo y familiares, generando una oleada de mensajes de felicitaciones.
Sin embargo, en medio de este momento de alegría, Oriana decidió abrirse sobre los desafíos personales que está enfrentando con los cambios físicos relacionados con su embarazo, un tema sensible debido a su historia con trastornos alimenticios.
Una conversación honesta
Durante una videollamada en el programa LAM de América, donde estuvo acompañada por su pareja, Oriana compartió detalles íntimos sobre su nueva etapa. La panelista Mónica Farro le preguntó cómo estaba manejando las transformaciones de su cuerpo. Oriana respondió: “Yo conté que toda mi vida tuve una mala relación con la comida. Recién ahora había empezado un tratamiento más profesional porque estaba buscando el embarazo y quería hacer las cosas bien”, confesó.
La artista subrayó la dificultad de perder el control cuando se ha lidiado con problemas alimenticios a lo largo de la vida. “Es muy difícil la pérdida de control para una persona que ha sufrido toda la vida trastornos alimenticios. Levantarte un día y que un alimento te dé asco, no lo puedas comer… es complicado”, añadió.
Oriana también reflexionó sobre el impacto emocional de los cambios: “Cuando la gente dice que ‘está creando vida’… sí, pero también hay una lucha interna”, enfatizando la complejidad de las emociones que enfrenta.
La importancia de visibilizar la salud mental
Este no es el primer testimonio público de Oriana sobre sus luchas. Desde hace varios años ha utilizado su voz para arrojar luz sobre lo que muchas personas experimentan con problemas similares. En su espacio A dónde vamos cuando soñamos, recordó cómo su percepción de su propio cuerpo cambió a lo largo de su vida, mencionando experiencias pasadas de anorexia y trastorno por atracón.
«Las personas querían ayudar, pero no siempre lo hacían de la manera adecuada. Hablaban con mis padres o en la escuela, pero nunca me preguntaban a mí cómo estaba», comentó acerca de la falta de un acercamiento empático.
Fue en su adolescencia, cuando sus padres decidieron buscar ayuda profesional, que inició su proceso de recuperación, un viaje que ella describe emociones y desafíos.
Hoy, Oriana ha dado un paso crucial en su historia al buscar ayuda antes del embarazo y al compartir su experiencia con honestidad. En un contexto donde las representaciones perfectas y las expectativas sobre la maternidad predominan, la pareja está eligiendo mostrar una realidad más significativa, llena de sentimientos complejos, y ofrece una perspectiva valiosa sobre el embarazo y la salud mental.