Propuesta del gobernador Claudio Vidal
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, ha presentado un proyecto de ley para restituir al ex procurador provincial Eduardo Sosa, quien fue removido de su puesto en 1995 por el entonces gobernador Néstor Kirchner. En aquella ocasión, Kirchner eliminó el cargo de Procurador General, una decisión que, según Vidal, «marcó un antes y un después en la historia de Santa Cruz», dando inicio a un período donde la política comenzó a influir en el sistema judicial, convirtiéndolo en una herramienta partidista.
Objetivos de la iniciativa
El anuncio fue compartido por Vidal a través de sus redes sociales, donde instruyó al diputado Pedro Luxen para que presente el proyecto de ley. El gobernador argumenta que esta acción busca corregir una «injusticia» y restablecer la independencia judicial que considera primordial para una verdadera democracia.
- Vidal aboga por la recuperación de valores perdidos en la justicia provincial.
- La propuesta de restitución se alinea con fallos de la Corte Suprema de Justicia que han ordenado la reintegración de Sosa en al menos cinco ocasiones desde 1998.
Controversias y enfrentamientos con el kirchnerismo
A lo largo de su mandato, el gobernador ha impulsado varias reformas con el objetivo de reajustar el equilibrio de poder en la justicia provincial. En este contexto, se ha promovido la ampliación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), generando tensiones con el kirchnerismo, que ha mantenido una fuerte influencia en el sistema judicial a lo largo de los años. Esta ampliación ha llevado a la designación de nuevos miembros, quienes rápidamente entraron en conflicto con disposiciones previas al desconocer el procedimiento de nombramiento del presidente del TSJ.
El viernes, el Poder Ejecutivo envió oficialmente la propuesta para reintegrar a Sosa como procurador general, lo que intensifica la disputa política entre Vidal y el kirchnerismo en un nuevo acto de desafío por parte del gobernador.
Reacciones y preocupaciones del Ministerio Público Fiscal
A pesar de las intenciones del gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz ha expresado su oposición al proyecto argumentando que su aprobación podría acarrear «riesgos institucionales significativos», alterando la jerarquía y funciones dentro del organismo. En un comunicado, todos los fiscales de la provincia exhortaron a los legisladores a tratar el asunto con «responsabilidad institucional», advirtiendo que podría comprometer la autonomía y la confianza de los ciudadanos en la justicia.
Declaraciones de Eduardo Sosa
En declaraciones recientes, Sosa expresó su disposición a retomar su cargo si el proyecto se lleva a cabo. Manifestó su deseo de ser útil en un contexto de incertidumbre en la cúspide de la administración judicial de Santa Cruz. «Si puedo aportar algo constructivo, lo haré», aseguró.
Próximas acciones legislativas
La Cámara de Diputados de Santa Cruz ha comenzado a tratar tanto la propuesta de nuevos miembros para el TSJ como la restitución de Sosa. En una sesión extraordinaria se discutieron ambos temas, que fueron rápidamente enviados a las comisiones pertinentes para su evaluación.
Una sesión secreta está convocada para este martes a las 07:00, donde se designarán a dos nuevos vocales del TSJ, lo que permitirá culminar el proceso de modificación de la ley que aumentó el número de miembros del tribunal de 5 a 9. Sin embargo, estos cambios legales podrían enfrentar impugnaciones que lus pueden revocar en el ámbito judicial, lo que plantea un escenario de crisis institucional en Santa Cruz.