Información sobre el intercambio de rehenes
Este miércoles, Hamás anunció la entrega de una lista con los nombres y el número de rehenes israelíes y prisioneros palestinos que podrían ser liberados en el marco de un acuerdo de canje. Según el grupo militante, existe un optimismo respecto al progreso en las conversaciones que se llevan a cabo en Egipto, las cuales están enfocadas en un plan de paz de 20 puntos promovido por el presidente estadounidense Donald Trump.
Áreas de discusión en las negociaciones
Las conversaciones se concentran en tres aspectos principales: el establecimiento de un alto el fuego, la retirada de las tropas israelíes de Gaza y el desarrollo de un mecanismo para el intercambio de detenidos. Aún no se ha establecido un calendario para la implementación de la primera fase del plan, de acuerdo con fuentes palestinas cercanas a las pláticas en Sharm el-Sheikh.
Participación internacional y exigencias
Trump expresó el martes, en el segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel, su esperanza de que el plan «está más cerca que nunca de silenciar las armas». En el diálogo participan su enviado especial Steve Witkoff y Jared Kushner, su yerno y exasesor en Medio Oriente. También se suman el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, el primer ministro qatarí Mohamed bin Abdulrahmán al-Zani y el jefe del espionaje turco, Ibrahim Kalin, quienes actúan como mediadores.
Condiciones de Hamás e Israel
Las negociaciones buscan establecer un alto el fuego definitivo, la retirada completa de las fuerzas israelíes y el inicio inmediato de la reconstrucción bajo un organismo tecnocrático palestino. Por su parte, Israel demanda el desarme de Hamás, algo que el grupo palestino rechaza. Los representantes estadounidenses intentan enfocar las conversaciones en la liberación de rehenes y detenidos como primer paso hacia el cese de hostilidades.
Impacto humanitario y cifras de víctimas
Más de 67.000 personas han perdido la vida en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí, según datos de las autoridades locales. A medida que continúan las pláticas, Israel sostiene su ataque en la región, lo que intensifica la crisis humanitaria y provoca un creciente aislamiento internacional del país. Organismos como la ONU y expertos en derechos humanos advierten sobre posibles crímenes de guerra y un riesgo de hambre masiva.
Desde el comienzo de la ofensiva israelí en respuesta al ataque de Hamás, que ocurrió el 7 de octubre de 2023, han caído 1.200 israelíes y 251 han sido secuestrados. Israel argumenta que sus acciones son una forma de legítima defensa frente a las agresiones del grupo palestino.