Bitcoin toma un respiro
Las criptomonedas están en una fase de corrección luego de la significativa alza que registraron en los últimos días, permitiendo que Bitcoin (BTC) lograra un nuevo máximo histórico. Actualmente, la principal moneda digital se encuentra cotizando cerca de los u$s122.500.
Movimientos en otras criptomonedas
En cuanto a las altcoins, Ethereum (ETH) ha tenido un impacto más notable, cayendo casi un 5% en las últimas 24 horas y perdiendo la marca de u$s4.400. Entre las demás criptomonedas, Binance Coin (BNB) muestra un leve avance del 0,1%, durante las últimas horas superó a XRP en el ranking de mayor capitalización del mercado, mientras que esta última retrocede un 3,2%. Solana (SOL), Dogecoin (DOGE) y Cardano (ADA) también están en declive.
Contexto del mercado
Analistas del sector consideran que estas correcciones son una respuesta natural a la reciente volatilidad en el mercado y no deberían tomar por sorpresa a los inversores, dado que cada pico alcanzado este año ha sido seguido por una bajada abrupta, donde muchos operadores optan por tomar beneficios de las ganancias acumuladas. Asimismo, el aumento en el precio del oro, que ya ha superado los u$s4.000, ha influido en esta tendencia de corrección.
Factores económicos influyentes
Los expertos destacan dos factores interrelacionados como claves en lo que ocurre: la situación macroeconómica de EE.UU. y la política de flexibilización monetaria de la Reserva Federal (Fed). La reciente paralización del gobierno estadounidense no solo afecta un mercado laboral ya debilitado, sino que también deja al banco central sin indicativos claros sobre la dirección de la economía.
Puntos de vista de la Fed
Stephen Miran, gobernador de la Fed designado por el expresidente Donald Trump, mencionó que espera que el nivel neutral de las tasas de interés se sitúe en 0,5%, en contraste con el 3% que proyecta actualmente la Reserva Federal. Miran respalda una política monetaria muy expansiva, y se conoce que durante la última reunión de la Fed, uno de los miembros del FOMC propuso reducir las tasas en 1,25%, en oposición al promedio actual de 0,5%.
Este jueves se publicarán las actas de la reciente reunión de la Reserva Federal, lo que ofrecerá más claridad sobre su perspectiva en relación con la economía estadounidense. En un contexto de desaceleración del mercado laboral y inflación persistente alrededor del 3%, Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, advirtió sobre posibles señales de estanflación. Por otro lado, Raphael Bostic, de la Fed de Atlanta, restó importancia a las recientes debilidades en el mercado laboral, afirmando que no se anticipa una recesión económica en el sector empresarial.