Complicaciones en el ingreso a Buenos Aires
Este domingo, la Ciudad de Buenos Aires enfrenta importantes dificultades en el acceso vehicular debido a la celebración del Gran Fondo Argentina, un destacado evento ciclista que se ha vuelto fundamental en el calendario deportivo de la región. Desde las 6 a.m., los participantes han comenzado la primera etapa de la competencia, la distancia larga de 124 km, con una velocidad promedio mínima de 25 km/h. Posteriormente, cinco minutos después, dio inicio la carrera de Medio Fondo (60 km), que exige una velocidad promedio mínima de 20 km/h.
Afectación del tráfico
La circulación vehicular está completamente prohibida en los principales accesos a la ciudad, lo que obliga a los conductores a buscar rutas alternas. En esta tercera edición del evento, los ciclistas tendrán la oportunidad de recorrer dos distancias a través de un circuito que abarca las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, extendiéndose desde Puerto Madero hasta Liniers, y atravesando la avenida Cantilo hacia el norte para volver por Lugones al Centro. Asimismo, un sector de la Autopista 9 de Julio Sur también estará cerrado, hasta la bajada hacia Suárez.
Cierres en vías alternativas
Los cierres no se limitan solo a las autopistas; importantes calles como Alicia Moreau de Justo, Rosario Vera Peñaloza, Julieta Lanteri, Calabria, Boulevard de los Italianos, Cecilia Grierson, Antártida Argentina y Castillo también estarán inaccesibles, afectando las zonas de Puerto Madero y Retiro debido al paso de los ciclistas.
Seguridad en el evento
La organización del Gran Fondo Argentina ha enfatizado que el circuito se mantendrá cerrado para garantizar la seguridad de todos. Según los organizadores, «no se permite, bajo ningún concepto, la circulación de vehículos ni de personas que no estén afectadas a la organización de la carrera». Además, la asistencia personal a los ciclistas dentro del circuito está prohibida, con el objetivo de resguardar tanto a los participantes como al público, ya que algunos ciclistas pueden alcanzar velocidades superiores a 70 km/h.
Detalles de la carrera y clima
El punto de partida y llegada para ambas distancias estará en la intersección de Calabria y Rosario Vera Peñaloza, junto al Anfiteatro Niní Marshall. La ceremonia de premiación se llevará a cabo entre las 10 y las 13, así como el tradicional «tercer tiempo» al terminar la competencia, con la expectativa de que los competidores de la distancia larga terminen hacia las 11:30. El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado un día nublado con posibilidad de algunos chaparrones en la mañana, pero la organización considera que estas condiciones climáticas no afectarán el desarrollo de la prueba.
Interés social y ambiental
La Legislatura porteña ha declarado al Gran Fondo Argentina como de interés deportivo y es organizado por la Asociación Civil Gran Fondo, una entidad que promueve el uso de la bicicleta como un medio de transporte saludable, seguro y sustentable. Este evento también se considera «verde», enfocándose en la protección del medio ambiente. Adicionalmente, el 100% de la venta del jersey oficial de 2025 se destina al proyecto “Escuela Argentina de Ciclismo”, en colaboración con la Fundación Laureus Argentina, para establecer una escuela en el Barrio 31 de Retiro.
El proyecto, impulsado por la diputada Patricia Glize de (Vamos por más), subraya que «la carrera conecta al ámbito público y privado, fomentando el turismo, el deporte, el cuidado del medio ambiente y un estilo de vida saludable». Ayer, el Parque Sarmiento fue el escenario donde más de dos mil ciclistas se registraron durante el primer día de la Expo Bici + Movilidad, en el contexto del Gran Fondo Argentina.
El evento contó con la presencia del ciclista argentino José “Maligno” Torres, ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024.