La cocina como centro del hogar
En la actualidad, la cocina se ha convertido en un espacio fundamental dentro del hogar, fungiendo no solo como un lugar para la preparación de alimentos, sino como el punto de encuentro de la familia durante almuerzos y cenas. Este espacio también se presta para actividades como hacer tareas escolares, compartir anécdotas del día y planificar actividades para el fin de semana. Sin lugar a dudas, la cocina es clave para la convivencia y el disfrute familiar.
Nueva concepción de las cocinas
Justina Leone, del estudio de arquitectura Leone Loray, destaca que el año 2025 marca una transformación significativa en el diseño de cocinas. «El enfoque se dirige hacia la autenticidad de los materiales naturales y una estética que celebra lo orgánico, lo imperfecto y lo táctil. Tras un periodo de superficies lisas y monocromáticas, las vetas, dibujos y colores minerales ganan protagonismo», afirma.
Materiales en tendencia
Al hablar de materiales, la arquitecta señala que destacan las cuarcitas naturales, que combinan la esencia de la piedra con características técnicas superiores, comparables a las piedras sinterizadas. «Su resistencia al calor, los golpes y la absorción de líquidos las convierte en la opción idónea para mesadas y revestimientos verticales», apunta Leone.
Asimismo, los enchapados de maderas naturales ganan protagonismo al aportar calidez y textura, creando sutiles contrastes con las superficies de piedra. «Este diálogo entre piedra y madera define una nueva elegancia natural, más sensorial y menos industrial», subraya.
Innovaciones en funcionalidad
En el ámbito de los herrajes, los sistemas inteligentes están a la orden del día. La incorporación de mecanismos ocultos y soluciones que optimizan el espacio hacen que la funcionalidad y comodidad se adapten a las nuevas rutinas diarias.
Paletas de color envolventes
Respecto al color, este año se imponen paletas profundas y envolventes. Las tonalidades de verdes minerales, inspiradas en el jade, la esmeralda y las cuarcitas amazónicas, se combinan con tonos bordó terrosos, aportando sofisticación y una sensación de refugio. Estos colores, en combinación con bases neutras, logran crear espacios de carácter sin caer en excesos.
La combinación de estética y tecnología
En opinión de Romina Roelofs, fundadora de 360Studio, las últimas tendencias en cocina combinan estética, tecnología y funcionalidad. Hoy en día, los usuarios buscan no solo un espacio visualmente atractivo, sino que también apuestan por incorporar lo último en tecnología y funcionalidad para un uso práctico en el día a día.
Roelofs señala que el minimalismo y los tonos naturales predominan en la estética actual. «Los acabados mate, las puertas sin tiradores y las líneas puras refuerzan ese aire minimalista tan deseado», menciona. Asimismo, destaca que una tendencia en auge son las puertas ocultas que conectan la cocina con otras áreas, como el lavadero o la despensa, logrando una integración visual muy buscada.
Diseño armonioso y funcional
Las bachas también se han vuelto protagonistas, mientras que lavavajillas y refrigeradores panelables se integran al mobiliario con acabados idénticos, creando un aspecto más ordenado y armónico. Otra tendencia relevante son las grifos sobre los anafes, que representan una solución estética y funcional, facilitando tareas cotidianas como el llenado de ollas sin necesidad de trasladarlas.
Tecnología avanzada en la cocina
La tecnología avanza a pasos agigantados con la incorporación de electrodomésticos inteligentes, grifos con sensor y campanas extractoras invisibles. «Todo está diseñado para crear una cocina más eficiente, cómoda y moderna. Cada cocina se concibe con el máximo detalle, fusionando estética, funcionalidad y tecnología. No se trata solo de un espacio para cocinar, sino de un lugar para vivir y disfrutar», concluye Roelofs.
Revestimientos en la cocina
En cuanto a los revestimientos que dominan este espacio que cada vez cobra más protagonismo en el hogar, Roelofs menciona que frecuentemente son los mismos que se utilizan en las mesadas. «Por ejemplo, se extiende la piedra hasta cubrir la superficie, manteniendo un único material, como el cuarzo, tanto en la mesada como en la alzada. Esto minimiza juntas, convirtiéndose en una pieza uniforme», explica. Además, acota que se están utilizando piezas de PVC por iguales motivos, y los estilos vintage continúan presentes con la utilización de mallados o azulejos tipo subway, que siguen siendo tendencia.