La Final del Mundial Sub-20
El próximo domingo, a las 20:00 (hora argentina), el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile será el escenario de la octava final que disputará el seleccionado argentino sub-20 en una Copa del Mundo, y la 14ª en la que compite un equipo argentino en cualquier categoría. Por su parte, el conjunto de Marruecos disputará su primer partido decisivo en la historia de los certámenes mundiales. Mientras que algunos podrían encontrar sorprendente la presencia de Marruecos en esta instancia, para quienes han seguido el trabajo meticuloso de la Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF) en los últimos quince años, esto es un resultado esperado de su esfuerzo.
Éxitos del Fútbol Marroquí
El éxito del equipo mayor marroquí, que alcanzó el cuarto lugar en el Mundial de Qatar 2022 y logró clasificar para el Mundial de 2026 en América del Norte, destaca el progreso del fútbol en Marruecos. Ocupa actualmente el 11º lugar en el Ranking FIFA, siendo el mejor equipo africano en ese listado. Esta trayectoria no se limita al equipo mayor; el seleccionado sub-20 que brilla en Chile fue subcampeón africano en mayo, al perder la final ante Sudáfrica, y el equipo sub-17 se coronó campeón de la Copa Africana este año, después de haber finalizado en segundo lugar en 2023. Además, la categoría sub-23 ganó el campeonato continental en 2023 y obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Inclusión y Desarrollo en Fútbol Femenino y Masculino
No solo los equipos masculinos han sido los protagonistas en esta evolución. La selección femenina mayor fue subcampeona en las últimas dos ediciones de la Copa Africana de Naciones (2022 y 2024) y participó por primera vez en un Mundial en 2023, donde alcanzó los octavos de final. El sub-20 y el sub-17 también participaron en sus respectivos Mundiales este año en Colombia y India.
Un Proyecto a Largo Plazo
Este éxito se atribuye a un ambicioso proyecto que ha integrado varias estrategias. La FRMF ha centrado esfuerzos en la detección de talentos marroquíes nacidos en el extranjero, principalmente en Europa. Con aproximadamente 3.25 millones de ciudadanos marroquíes viviendo fuera, esta estrategia está dando frutos. De los 26 jugadores que llevaron a Marruecos a las semifinales en Qatar, 14 nacieron fuera del país. La proporción es similar en el equipo sub-20 actual, que incluye cinco jugadores nacidos en Francia, tres en Bélgica, uno en Países Bajos y uno en Italia, todos eligiendo representar a la nación de sus padres a una edad en que podrían haber optado por jugar para los países donde nacieron.
“Contamos con jóvenes que luchan por su nación, lo cual es impresionante. Saben que tienen el respaldo y el apoyo de toda una nación y eso les da alas para seguir adelante”, comentó el entrenador marroquí, Mohamed Ouahbi, antes de la semifinal del miércoles. Además, destacó que “este equipo representa los valores del fútbol marroquí: coraje, patriotismo, rigor y ambición” tras la victoria ante Francia.
Inversiones en Infraestructura
Además de captar talentos de la diáspora, la FRMF implementó hace 15 años un programa nacional de modernización de la infraestructura futbolística que incluye la construcción de 145 canchas para jóvenes en diversas regiones del país, el apoyo a clubes para establecer centros de entrenamiento y la creación de 13 academias donde convergen los mejores talentos.
El Complejo de Fútbol Mohammed VI, inaugurado en diciembre de 2019 en las afueras de Rabat, es el centro neurálgico del fútbol marroquí, donde entrenan los 27 seleccionados nacionales desde sub-13 hasta el equipo mayor. El complejo cuenta con 35 hectáreas, incluyendo 11 canchas, alojamiento para 510 personas, un centro de medicina deportiva, y más.
Desarrollo Juvenil y Futuro del Fútbol
La Academia Mohammed VI, que se encuentra próxima al complejo, también juega un papel vital en el desarrollo de las categorías juveniles. Allí, más de 150 jugadores se forman bajo un modelo que combina educación y entrenamiento futbolístico. Futbolistas destacados que surgieron de esta academia, como Nayef Aguerd, Azzedine Ounahi y Youssef En-Nesyri, ahora forman parte del seleccionado mayor, y otros cuatro miembros del equipo sub-20 actual surgieron de allí.
En el ámbito local, el fútbol marroquí ha establecido una estructura profesional completa en su liga doméstica, después de años de trabajo conjunto con clubes, la FRMF y el Gobierno. La primera temporada en que se realizarán campeonatos profesionales fue la 2011/12.
Gracias al esfuerzo y la inversión, el rendimiento del seleccionado sub-20 ha superado expectativas, logrando eliminar a tres campeones previos (España, Brasil y Francia) para llegar a la final. De este modo, superaron su mejor actuación previa en el torneo (cuarto lugar en los Países Bajos 2005) y se convirtieron en el primer equipo árabe en alcanzar una final en más de cuatro décadas, desde que Catar lo hiciera en 1981 parase Alemania Federal.