La censura literaria en aumento en EE.UU.
Un reciente informe de una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión ha expuesto la prohibición de 4.000 libros en 87 distritos escolares de Estados Unidos, entre los cuales destaca Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Este documento también denuncia una «expansión sin precedentes de la censura literaria» dentro del sistema educativo público.
Tendencias preocupantes en el ciclo escolar 2024-2025
La prohibición se llevó a cabo durante el ciclo escolar 2024-2025, consolidando una tendencia a la que se ha estado asistiendo en los últimos tres años y que pone en riesgo el acceso a la lectura en las aulas. Según el estudio de PEN America, titulado “La normalización de la prohibición de libros”, se registraron 6.870 casos de censura a nivel nacional, una estadística que, según sus autores, es un número sin precedentes en la historia de Estados Unidos.
Una política de prohibición creciente
Desde 2021, se han contabilizado 22.810 acciones de prohibición en 45 estados, que van desde restricciones totales hasta limitaciones por edad o requerimientos de permisos especiales. Entre los títulos suprimidos se encuentran obras maestras de la literatura, como Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera, ambas de García Márquez, que han sido retiradas de circulación en varios condados.
- Los estados con mayor cantidad de prohibiciones incluyen Florida con 2.304 casos, así como Texas, Tennessee y Pensilvania.
- Michigan y Minnesota podrían seguir el mismo camino de censura.
Influencias y métodos de censura
PEN America ha señalado que esta ola de prohibiciones ha sido impulsada por grupos conservadores, que han implementado una estrategia coordinada para restringir el acceso a materiales relacionados con temas de raza, género y diversidad. El informe menciona que estos grupos han explotado los miedos y ansiedades de los padres para ejercer control ideológico sobre la educación pública en el país.
Casos emblemáticos de censura
Un ejemplo destacado es el estado de Tennessee, donde se han retirado obras como Fahrenheit 451 de Ray Bradbury y una adaptación gráfica del Diario de Ana Frank. Los investigadores indican que estas decisiones no se basaron en criterios pedagógicos, sino en un intento de imponer visiones ideológicas sobre los contenidos educativos.
Impacto en autores y obras
La ofensiva incluye escritores reconocidos internacionalmente, como Isabel Allende, Stephen King y Sara J. Maas. La novela de Allende, La casa de los espíritus, también figura entre las eliminaciones. Esta práctica genera daños económicos y emocionales a autores y editoriales, con casos en los que la censura de una sola obra ha llevado a la exclusión total de toda la obra del autor, fenómeno denominado “Letra Escarlata”.
Consecuencias en la educación y la cultura
La forma de censura adoptada por PEN America abarca cualquier acción que limite el acceso de los estudiantes a libros por su contenido. Esto afecta no solo a la literatura, sino también a otros recursos pedagógicos, como manuales escolares y ferias del libro. En muchos distritos, la censura ha llevado a la cancelación de eventos, restricciones a donaciones literarias y revisión de contenidos curriculares, alterando así la vida académica y cultural de miles de escuelas públicas.
El informe concluye advirtiendo que esta tendencia representa una amenaza para uno de los pilares de la educación estadounidense: el libre acceso al conocimiento. Según el documento, “la censura dejó de ser una reacción aislada para convertirse en una política estructural, organizada y persistente”, una alerta que ha encendido la preocupación en los ámbitos literario y académico.