Diferencias entre Ibuprofeno y Paracetamol
El ibuprofeno y el paracetamol son los analgésicos más utilizados para aliviar el dolor, pero poseen propiedades distintas que los hacen adecuados para tratar diferentes síntomas. El cardiólogo Jorge Tartaglione explicó en LN+ cuáles son esos matices y señaló tanto las ventajas como las desventajas de cada uno.
Tartaglione enfatizó: “Son similares, pero no equivalentes. Es fundamental entender las diferencias entre ellos”. De acuerdo con su opinión, el paracetamol es especialmente eficaz para combatir la fiebre y el dolor de garganta. Sin embargo, carece de propiedades antiinflamatorias, actuando a nivel central en el cuerpo y no de forma periférica.
Las ventajas del paracetamol incluyen su capacidad para aliviar el dolor de cabeza, dolores dentales y quemaduras solares. Es seguro tanto para niños como para adultos, puede ser administrado junto a antibióticos y es apto durante el embarazo. No obstante, su efecto comienza a notarse entre 45 y 60 minutos después de la primera dosis y tiene una duración de 4 horas.
Propriedades del Ibuprofeno
En cuanto al ibuprofeno, el médico destacó que este analgésico no solo reduce la fiebre, sino que también alivia el dolor y la inflamación en el sitio de la lesión. Se recomienda su uso en casos de torceduras, esguinces, contracturas, dolor de garganta, artritis, artrosis, gota y dolores menstruales, ya que su acción es más rápida.
Sin embargo, el doctor advirtió sobre posibles efectos secundarios como malestar estomacal y riesgo de úlceras. También insistió en que debe ser consumido junto a alimentos y no es recomendable durante el embarazo. Para ambos analgésicos, la absorción se mejora significativamente al tomarlos con agua.
Recomendaciones de Dosis
Tartaglione también proporcionó pautas para evitar una posible sobredosis, especialmente en situaciones de dolor intenso.
- Ibuprofeno: 600 miligramos cada 6 a 8 horas, con un límite máximo diario de 2.400 gramos.
- Paracetamol: 1 gramo cada 8 horas, sin superar los 4 gramos diarios.
El médico advirtió que una sobredosis de estos antiinflamatorios puede ser grave, ya que afecta severamente al hígado. En pacientes hipertensos o con gastritis, debe tenerse especial cuidado con el ibuprofeno. Además, mencionó que hay dosis letales de paracetamol que, si exceden los 10 gramos, pueden ser fatales. Por último, recomendó: “Consulta siempre antes de combinar medicamentos. Es absolutamente esencial”.