Problemas globales derivados de una falla en AWS
El inicio de la semana laboral se vio marcado por un apagón digital que afectó a una variedad de servicios en línea en todo el mundo, debido a problemas técnicos en la plataforma Amazon Web Services (AWS). Este incidente ha tenido un impacto considerable en billeteras electrónicas, videojuegos, aplicaciones y Inteligencias Artificiales.
Servicios y plataformas afectados
- Billeteras electrónicas
- Videojuegos como Fortnite: Battle Royale
- La red social Snapchat
- Programas de diseño como Canva
- El chatbot ChatGPT de OpenAI
- El asistente virtual Alexa de Amazon
- La startup de inteligencia artificial Perplexity
- La plataforma de criptomonedas Coinbase
En Argentina, los usuarios enfrentaron dificultades para realizar pagos con billeteras electrónicas, lo que complicó la compra de pasajes de transporte público.
Aclaraciones de Amazon sobre la interrupción
La compañía, con sede en Seattle, Washington, emitió un comunicado confirmando los índices de error significativos en su unidad de servicios en la nube. “Podemos confirmar importantes índices de error en los pedidos enviados a una base de datos utilizada por numerosas aplicaciones web y juegos en línea”, afirmaron.
El sitio web DownDetector, que monitorea las caídas digitales mediante reportes de usuarios, también registró problemas en AWS que comenzaron en las primeras horas del lunes. En las horas siguientes, la empresa comunicó que se empezaba a ver una recuperación de los servicios afectados, aunque solicitó a los usuarios estar atentos a nuevas actualizaciones.
Origen de los problemas en AWS
Desde la plataforma oficial de AWS se indicó que los inconvenientes surgieron en «múltiples servicios en Virginia del Norte«. Según The Verge, esta región ha experimentado interrupciones previas en 2020, 2021 y 2023, lo que obligó a varios sitios a estar fuera de línea temporalmente.
Impacto en la resiliencia de los servicios digitales
El experto en informática Rimesh Patel comentó sobre la gravedad de la situación, señalando que esta interrupción resalta la vulnerabilidad de las operaciones comerciales que dependen de un proveedor clave en una región específica. Patel observó: «Esta importante interrupción en línea subraya una cruda realidad: las operaciones comerciales asociadas con un proveedor crítico en una región pueden convertirse en una cascada de inestabilidad global».
Patel concluyó indicando que es esencial que todas las organizaciones prioricen la resiliencia de su infraestructura y cadena de suministro, especialmente tras incidentes de este tipo.