Aumento de la Asignación por Embarazo
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se encuentra en proceso de organizar los pagos para el mes de noviembre de 2025. En este contexto, el Gobierno Nacional ha decidido implementar un incremento del 2,1% en las prestaciones, basado en la inflación reportada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Las personas que recibirán este aumento incluyen a quienes perciben la Asignación por Embarazo, un apoyo económico dirigido a personas gestantes que atraviesan situaciones de vulnerabilidad social. Asimismo, ANSES, bajo la dirección de Fernando Bearzi, ha confirmado la entrega de dos bonos adicionales para el próximo mes: la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche, diseñados para mejorar la seguridad alimentaria de los niños, niñas y adolescentes.
Requisitos para acceder a la Asignación por Embarazo
- Estar embarazada de 12 semanas o más.
- Ser argentina o naturalizada y poseer DNI.
- Si sos extranjera, tener al menos 3 años de residencia en el país.
- Estar inscripta en el Programa Sumar (salvo monotributistas sociales, personal de casas particulares y desempleadas con cobertura de salud).
- Cumplir con los controles de salud prenatal establecidos en el programa.
- No tener obra social (excepto casos mencionados anteriormente).
El propósito de la Asignación por Embarazo es asegurar un ingreso durante el periodo del embarazo, contribuyendo a la protección y atención sanitaria de quienes están gestando.
Aumento de la Prestación y detalles de los Beneficios
El 14 de octubre, el INDEC publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, indicando que las asignaciones familiares tendrán un aumento del 1,9% en noviembre de 2025. Este incremento es resultado de la fórmula de movilidad vigente desde el Decreto 274/24, que ajusta las prestaciones sociales en función de la inflación de los dos meses previos.
Con este ajuste, el monto total de la Asignación por Embarazo se fijará en $117.504,84, de los cuales los beneficiarios recibirán inicialmente el 80% del total, es decir $94.003,87. El restante 20% será retenido por ANSES y se abonará en una única cuota al momento del nacimiento del niño o de la interrupción legal del embarazo.
Complemento Leche y Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar es un beneficio destinado a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la AUE y a aquellas madres con siete hijos o más que reciban una Pensión No Contributiva (PNC). Este recurso permite la compra exclusiva de alimentos y no puede ser utilizado para retirar efectivo o adquirir otros productos. Cabe mencionar que, a diferencia de otras prestaciones, el valor de este bono se mantiene congelado desde el año pasado.
Los montos a recibir según el número de hijos son los siguientes:
- Familias con un hijo: $52.250
- Familias con dos hijos: $81.936
- Familias con tres o más hijos: $108.062
El pago de la Tarjeta Alimentar se deposita en la misma cuenta que la asignación habitual, siendo acreditado automáticamente con el monto mensual.
El Complemento Leche es un apoyo económico que forma parte del Plan «1000 Días», dirigido a madres gestantes que cobren la AUE y titulares de la AUH con niños de hasta tres años. Este beneficio refuerza la alimentación adecuada en los primeros años de vida de los pequeños y es compatible con la Tarjeta Alimentar. En noviembre de 2025, su monto se elevará a $45.142.