Éxito en la Maratón Internacional de Buenos Aires
La Maratón Internacional de Buenos Aires, considerada la más relevante de Latinoamérica, dio inicio este domingo por la mañana con la participación de casi 15.000 corredores y un grupo destacado de atletas de élite. La edición número 41 de la carrera, reconocida por su rapidez, comenzó a las 7 de la mañana en la Ciudad de Buenos Aires, con los primeros corredores listos para el desafío.
Resultados de la competencia
Cada diez minutos, nuevas tandas de participantes tomaron la salida. Entre ellos, resaltaron los corredores de élite, tanto nacionales como internacionales. En su debut en los 42K, el etíope Habtamu Birlew Denekew se llevó el triunfo al cruzar la meta con un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 24 segundos.
- En segundo lugar, el keniano Esphond Cheruiyot finalizó con 2 horas, 9 minutos y 46 segundos.
- Completa el podio el también keniano Dickson Kiptoo con un tiempo de 2 horas, 15 minutos y 6 segundos.
Podio sudamericano y femenina
El podio masculino sudamericano estuvo completamente representado por corredores argentinos, destacando a Joaquín Emanuel Arbe, quien logró el sexto lugar en la clasificación general con un tiempo de 2 horas, 19 minutos y 21 segundos. Le siguieron otros compatriotas en los puestos séptimo y octavo, David Rodríguez y Ezequiel Chavarría.
En la categoría femenina, la competencia fue dominada por atletas etíopes. La ganadora fue Elfinesh Demise Amare, con un impresionante tiempo de 2 horas, 28 minutos y 12 segundos. Maritu Ketema Gutema ocupó el segundo puesto con 2 horas, 28 minutos y 54 segundos, mientras que el tercer lugar fue para Alemitu Tariku Olana, que completó el recorrido en 2 horas, 29 minutos y 7 segundos. La mejor argentina fue Anahi Castaño, quien finalizó en el noveno lugar general, a más de cinco minutos de la ganadora.
Detalles del recorrido y cortes de calles
La mayoría de los atletas de élite completaron la carrera en tiempos que oscilan entre las 2 y 3 horas. Este circuito, que cuenta con la certificación de World Athletics, abarca 42.195 metros y ofrece un recorrido que destaca los espacios verdes y los sitios turísticos más emblemáticos de la ciudad. Desde Palermo, los corredores pasaron por lugares icónicos, como el Rosedal, el Hipódromo y el Ecoparque, avanzando hacia Núñez y Ciudad Universitaria.
El recorrido continuó hacia Recoleta, cruzando por Retiro y el microcentro, donde los participantes fueron acompañados por la vista de monumentos como el Teatro Colón, el Obelisco y la Plaza de Mayo. En la parte sur, la carrera llegó hasta La Boca, con un giro en La Bombonera, continuando luego por Puerto Madero y la Reserva Ecológica, antes de regresar al final en la Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego.
Los cortes de calles parciales comenzaron a las 4 de la mañana a lo largo del recorrido. Desde las 6 se implementaron cortes totales en avenidas como Figueroa Alcorta y Libertador, que llevan a los corredores hacia el centro. También se produjeron cortes en Carlos Pellegrini y sobre la mano al norte de la avenida 9 de Julio. La zona de Plaza de Mayo, Paseo Colón e Independencia también se vieron afectadas por las interrupciones del tránsito.