Apoyo estadounidense a Argentina
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, realizó una declaración clara sobre el respaldo del gobierno de Donald Trump hacia la administración de Javier Milei. A través de un mensaje en su cuenta de X (ex-Twitter), Bessent confirmó que Estados Unidos está «listo para hacer lo que sea necesario» para asistir a Argentina. Este anuncio subraya el fortalecimiento de las relaciones entre ambos gobiernos y abre la puerta a conversaciones sobre una posible ayuda financiera en medio de la inestabilidad cambiaria que enfrenta el país.
Instrumentos de asistencia económica
En su mensaje, el funcionario enumeró al menos tres mecanismos que podrían facilitar la asistencia estadounidense. Todos estos recursos provienen del Fondo de Estabilización (Exchange Stabilization Fund), un activo gestionado por el Tesoro estadounidense para proporcionar apoyo financiero a otros países.
- El fondo tiene un total de US$219.460 millones en activos, que incluyen euros, yenes, bonos del Tesoro estadounidense a un día y Derechos Especiales de Giro (la moneda creada por el FMI).
- La primera opción de asistencia es un «swap«, un intercambio de monedas, similar a lo que se tiene actualmente entre Argentina y China. Este mecanismo permitiría que el gobierno reciba dólares a cambio de pesos, con un compromiso de devolverlos en un plazo definido y con un interés acordado.
- La segunda alternativa implica la compra de bonos emitidos por el Tesoro argentino en moneda extranjera, que serían adquiridos directamente por el Fondo de Estabilización, asegurando la recepción de dólares.
- La tercera opción es la compra directa de monedas, donde el gobierno estadounidense intervendría en el mercado para adquirir pesos a cambio de dólares, aunque esta parece ser la opción menos probable dada la actual desvalorización del peso.
Objetivos de las negociaciones
El objetivo primordial de las negociaciones es establecer una nueva fuente de ingresos en dólares, que pueda proporcionar cierta estabilidad al mercado financiero. Según el economista Nicolás Gadano, de la consultora Empiria, parece que el gobierno argentino busca fortalecer su solvencia en el pago de deuda, a través de instrumentos que ofrezcan certidumbre respecto a los vencimientos de deuda para el próximo año.
En resumen, las negociaciones entre Argentina y Estados Unidos están orientadas a sumar divisas que ayuden al Tesoro argentino en un momento de importantes desafíos económicos.