Tras un viernes teñido de rojo, las acciones en Wall Street repuntaron con fuerza este lunes (16/6), impulsadas por un posible freno en las tensiones entre Irán e Israel. El Dow Jones trepó cerca de un 1%, mismo desempeño que el S&P 500, mientras que el Nasdaq Composite escaló 1,5%, liderado por el rebote de los sectores más castigados.
El impulso alcista llegó después de que el Wall Street Journal informara que Irán estaría dispuesto a reabrir el diálogo sobre su programa nuclear, una señal interpretada por los inversores como el primer paso concreto hacia la desescalada del conflicto en Medio Oriente.
Teherán busca enfriar el conflicto
El rebote tuvo lugar en un contexto de gran fragilidad geopolítica. El viernes pasado, los mercados internacionales fueron arrastrados por una ola de aversión al riesgo, con el Dow desplomándose más de 700 puntos. Sin embargo, el nuevo giro diplomático trajo un respiro.
El propio Donald Trump, en declaraciones dominicales, afirmó que existe una «buena probabilidad» de alcanzar un acuerdo de paz, aunque reconoció que las hostilidades podrían intensificarse antes de llegar a una solución. «A veces tienen que luchar, pero veremos qué sucede», declaró el presidente.
El petróleo cede
Otro indicador clave de la percepción de riesgo global, el petróleo, también reflejó el cambio de clima. Tras haber saltado más de 7% el viernes, el crudo Brent cedió cerca de 2%, retrocediendo a niveles por debajo de US$ 71 por barril, mientras que el WTI cayó por debajo de los US$ 72.
Más tarde, en una sesión volátil, los futuros del crudo extendieron su caída a más de 4%, lo que refleja un reposicionamiento de los operadores ante un escenario de menor probabilidad de interrupciones en el suministro energético global.
Bonos del Tesoro y oro
En el plano de la renta fija, los bonos del Tesoro a 10 años vieron su rendimiento trepar a 4,42%, una suba que denota mayor apetito por riesgo y una menor necesidad de cobertura. Al mismo tiempo, el oro, que había sido refugio el viernes, retrocedió en los mercados de futuros, perdiendo terreno tras su reciente repunte.
Europa cede ante Trump
Mientras la distensión geopolítica traía algo de calma, el frente comercial seguía sumando ruido. Según el diario alemán Handelsblatt, la Unión Europea estaría dispuesta a aceptar aranceles del 10% sobre todas sus exportaciones a Estados Unidos, en un intento por evitar represalias más duras.
La Fed, bajo la lupa
En la antesala de la reunión de política monetaria, el mercado ya descuenta que la Reserva Federal (Fed) mantendrá sin cambios las tasas de interés. A pesar de las presiones públicas de Trump sobre Jerome Powell para recortar tipos, la reciente volatilidad y el repunte de los activos de riesgo limitan el margen de maniobra.
La pausa de la Fed aparece hoy como el único consenso claro en un mercado lleno de incertidumbre.