Expectativa en el mercado antes de las elecciones
Con solo cinco rondas de operaciones restantes antes de las elecciones legislativas programadas para el domingo 26 de octubre, el mercado se encuentra en estado de alerta ante cualquier noticia que pueda influir en su estabilidad política o económica. En este ambiente, han surgido rumores, alimentados por publicaciones en la red social X por parte del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y otros miembros del equipo económico local, aumentando así la volatilidad y la incertidumbre entre los inversores.
A pesar de la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario, esta semana ha mostrado una tendencia ascendente en el valor del dólar, mientras que los bonos soberanos han presentado una caída, evidenciando la cautela que domina el ambiente inversor. Esta situación de duda es común durante los procesos electorales en economías con alta volatilidad.
Resultados electorales y su impacto en el mercado
Un factor crucial es la futura composición del Congreso, que será renovado parcialmente, lo cual influye significativamente en la gobernabilidad y la capacidad del gobierno actual para llevar adelante su agenda de reformas. Por esta razón, el resultado de estas elecciones se considera el principal motor de las decisiones de inversión.
- Victoria del oficialismo: Un triunfo del oficialismo sería un evento optimista para los mercados, ya que apoyaría el programa económico y fiscal vigente, permitiendo al Gobierno avanzar en reformas fundamentales como la reforma laboral y fiscal. Esto podría atraer capitales, aumentando el interés en la deuda argentina y elevando el valor de los bonos soberanos. El índice S&P Merval también experimentaría un aumento, especialmente en los sectores energético y financiero. Para los inversores más arriesgados, adquirir bonos soberanos en dólares y acciones locales podría ser una estrategia conveniente.
- Empate técnico: Si se produjera un empate técnico, el escenario permanecería similar al actual, con un mercado caracterizado por la volatilidad y la continuación de la incertidumbre. Este resultado indicaría un Congreso fragmentado, lo que obligaría al Gobierno a negociar en cada reforma potencial. Las obligaciones negociables de compañías con buena calidad crediticia probablemente se convertirían en los activos más atractivos.
- Derrota del oficialismo: En el caso de que el oficialismo sufriera una derrota, especialmente por un margen amplio como el de las recientes elecciones en PBA, se produciría un cambio significativo en la agenda económica y las políticas gubernamentales. Esto aumentaría la inseguridad entre los inversores, incrementando el riesgo país y provocando desarmados de posiciones. Asimismo, se intensificaría la presión sobre los dólares financieros, convirtiendo este escenario en el más perjudicial para el mercado. En este contexto, la alternativa más aconsejable podría ser invertir en activos dolarizados, como fondos comunes de inversión Money Market o Cedears.
Importancia de conocer el perfil inversor
Aunque estos escenarios son teóricos y conllevan ciertos riesgos basados en las expectativas electorales, no todas las estrategias son adecuadas para cada perfil de inversor. Por lo tanto, es vital que cada inversor entienda su perfil y tome decisiones acorde a su tolerancia al riesgo. La adecuada diversificación de las inversiones, incluso combinando distintas estrategias, es esencial para minimizar riesgos. Además, se recomienda consultar con un asesor financiero para recibir orientación en la selección de la mejor cartera de inversión, en función de los objetivos personales.