Análisis de la situación actual
La disminución de las tasas de interés para plazos fijos en pesos ha alterado significativamente las decisiones de los ahorristas en Argentina. Durante el mes de septiembre, los bancos han reducido de manera generalizada los rendimientos que ofrecen a los clientes que deciden inmovilizar fondos en estos instrumentos tradicionales. Esta tendencia afecta tanto a grandes entidades nacionales como a bancos de menor tamaño y compañías financieras que se enfocan en captar fondos de ahorradores minoristas.
Caída notable en las tasas de interés
El ajuste en las tasas de interés ha sido considerable en las últimas dos semanas, reflejando un claro cambio en el entorno del sistema financiero local. Al revisar la evolución de los depósitos a 30 días, se destaca no solo la magnitud de las reducciones, sino también la rapidez con la que se han implementado. Los bancos líderes del país ajustaron sus tasas de referencia, generando un efecto dominó en el segmento de plazos fijos tradicionales.
- El Banco de la Nación Argentina ha bajado su TNA del 47% al 36%.
- Un depósito de $1 millón a 30 días hoy genera 1.029.589,04 pesos.
Tendencias en otras entidades bancarias
El Banco Santander Argentina S.A. ha reducido su oferta de 42% a 35%, lo que se traduce en 1.028.767,12 pesos para un ahorrista. El Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. se encuentra ligeramente por encima, con una tasa de 35,25%. En la provincia de Buenos Aires, el banco homónimo ha fijado su TNA en 34% y el Banco BBVA Argentina S.A. mantiene una tasa de 35%.
- Banco Macro S.A.: Tasa de 35,5%, con rendimientos de 1.029.197,26 pesos.
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: TNA de 34%.
- Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: Ajuste a 35,15%.
Impacto en la Ciudad y en otras provincias
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Banco de la Ciudad de Buenos Aires ha rebajado su tasa a 31%, ofreciendo 1.025.479,45 pesos por un millón invertido. A su vez, las provincias han visto recortes significativos en sus tasas. El Banco de la Provincia de Córdoba S.A. pasó del 52% al 43% y el Banco del Chubut S.A. implementó una baja del 51% al 38%.
Diferencias notables en tasas
Para hacer una comparación más clara del rendimiento de los plazos fijos, se utiliza la fórmula: $1.000.000 × (1 + ((Tasa/365) × 30) / 100). Así, las diferencias entre entidades se evidencian. Actualmente, Banco Dino S.A. y Banco Hipotecario S.A. ofrecen tasas menores a las de hace dos semanas con rendimientos de 1.031.095,89 y 1.033.684,93 pesos, respectivamente.
Tendencias entre las compañías financieras
Las compañías financieras también se han visto afectadas. Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. pasó de una TNA del 54,5% a 43%, mientras que Reba Compañía Financiera S.A. redujo su tasa de 50% a 40%, llevando el monto a cobrar a 1.032.876,71 pesos.
- Banco Masventas S.A.: TNA de 30%.
- Banco Julio Sociedad Anónima: Cambió de 42% a 39%.
Conclusiones finales
La reducción de tasas se ha convertido en una tendencia generalizada que abarca tanto a bancos tradicionales como a fintech y compañías financieras. En este contexto, no se ha registrado ningún aumento en las tasas reportadas entre las entidades en las últimas semanas. Las diferencias de entre la mejor y la peor tasa alcanzan hasta $12.000 por cada millón invertido a 30 días.