SANTA FE. La empresa Acindar, ubicada en Villa Constitución, suspendió a unos 500 trabajadores producto de la fuerte caída en la producción. La medida fue confirmada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que advirtió sobre un escenario crítico dentro del complejo industrial. Esto alcanza a contratistas, comercios y cooperativas de toda la ciudad.
Sin embargo, esto no comenzó ahora. Hay que retroceder a comienzos de año donde a partir de allí la firma mantiene un esquema de suspensiones con el pago del 75% del salario, vigente hasta diciembre de 2025, además de un plan de retiros voluntarios para reducir el impacto laboral de la crisis.
Acindar, de mal en peor
Entre el sábado 26 de julio y el lunes 4 de agosto, se detiene por completo el funcionamiento del sector de acería, lo que afectará a alrededor de 400 empleados. A ello se le suma la paralización del Tren Laminador N°1, donde trabajan aproximadamente 60 personas.
Por su parte, el área de Reducción Directa, también se encuentra sin actividad y se prevé que continúe inactiva hasta septiembre, dejando temporalmente sin tareas a unos 40 operarios más.
La producción, en caída libre, golpea a la empresa
La situación de la firma que pertenece al Grupo ArcelorMittal es compleja desde el año pasado, puesto que la actividad productiva viene decayendo intensamente. Durante 2023, la planta procesaba alrededor de 1.200.000 toneladas de acero al año, pero en 2024 esa cifra se redujo a la mitad, reflejando un desplome sustancial en la actividad siderúrgica.
Desde la UOM local explicaron que el parate alcanza sectores clave de la planta y que la situación afecta los ingresos, aunque por el momento no se eliminaron adicionales salariales.
Según señalaron desde el sindicato, las autoridades de la compañía atribuyen la baja producción a la falta de obra pública y al ingreso masivo de acero importado, especialmente desde China, lo cual genera condiciones de competencia desiguales.
En ese marco, también se observó preocupación por el enfoque actual del Gobierno, que hace hincapié en sectores como el gas, la minería, el litio y el agro, mientras que la industria pesada no estaría recibiendo el mismo nivel de atención o protección.
Al respecto, el integrante de la comisión interna de Acindar de la UOM de Villa Constitución, Silvio Acosta, confirmó la noticia del freno de la planta en diálogo con el medio Conclusión y realizó un escueto análisis: «Te dicen que compitas con China y eso es imposible si no protegés a la industria argentina»
Por su parte, el secretario general de la UOM de ducha planta, Pablo González, hizo lo propio con un medio villense «El Tigre de Papel», donde precisó que «Las discusiones siguen puerta adentro todos los días, pero la realidad es que no hay trabajo«.