Una alarmante caída de la actividad empresarial
Durante los 19 meses de gestión del Gobierno de Javier Milei, se ha observado una notable reducción en el número de empleadores registrados y trabajadores asegurados en el sistema de riesgos del trabajo, según datos oficiales proporcionados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Este descenso se presenta en un contexto donde la recuperación económica del segundo semestre de 2024, después de una recesión en la primera mitad del año, permanece interrumpida.
Datos y estadísticas alarmantes
Según la SRT, en noviembre de 2023, justo antes de que asuma el nuevo gobierno, había 511.337 empleadores y 9.840.290 trabajadores registrados. Sin embargo, para junio de 2025, estas cifras cayeron a 496.035 unidades productivas y 9.621.034 empleados cubiertos por el sistema.
- Desaparición de 15.302 empleadores
- Pérdida de 219.256 puestos laborales
Este descenso se relaciona directamente con la reducción de la actividad económica durante esta nueva gestión. La SRT define las “unidades productivas” como entidades que agrupan a empresas y organismos que emplean a una o más personas para la producción de bienes o servicios.
Análisis por tamaño de empresa
Un informe del CEPA destacó que la expulsión de trabajadores ha sido más pronunciada en las empresas de mayor tamaño. Entre noviembre de 2023 y junio de 2025, el 72% de los despidos ocurrió en empresas con más de 500 trabajadores, mientras que aquellas con menos de 500 trabajadores contribuyeron solo con el 28% restante.
- Reducción del 3,54% en empresas de más de 500 trabajadores
- Disminución del 1,32% en empresas de hasta 500
Los sectores más afectados
Según el análisis sectorial, el sector Administración pública, defensa y seguridad social ha sido el más afectado, con una pérdida de 89.794 trabajadores. Otro sector impactado es la Construcción, con una merma de 81.463 puestos. Además, se destacan las caídas en Servicios de transporte y almacenamiento y Industria manufacturera, con pérdidas de 53.101 y 43.063 empleos respectivamente.
El CEPA indica que, en términos porcentuales, la Construcción tuvo una disminución del 17,1% en trabajadores registrados entre noviembre de 2023 y junio de 2025.
Impacto en los empleadores
En el ámbito de los empleadores, el sector de Transporte y Almacenamiento ha sufrido la mayor pérdida, con 4.159 empleadores menos. También se han visto afectados los sectores de Servicios inmobiliarios, Comercio, Servicios profesionales y Construcción.
Contexto económico y perspectivas futuras
La actividad económica ha permanecido estancada desde finales de 2024, y los analistas no vislumbran una recuperación a corto plazo debido a factores como las altas tasas de interés, la incertidumbre política y la volatilidad cambiaria. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec mostró una caída del 0,7% en junio respecto a mayo, seguido por una baja del 2,3% en la industria en julio y del 1,8% en la construcción.
- Caída del 6,4% en la molienda de soja en julio
- Disminución del 1,4% en la recaudación de IVA
- Aguardo de caída del 2,8% en patentamientos de autos en agosto
Finalmente, según datos de Adimra, la metalurgia, un sector clave para otras industrias, presentó un descenso interanual del 6,1% en agosto.