Aumento constante de los alquileres
La ciudad de Buenos Aires enfrenta un incremento continuo en los precios de los alquileres, incluyendo aquellos publicados en moneda extranjera. En el último mes, el precio del alquiler expresado en dólares creció un 0,33%, lo que representa un aumento acumulado del 19,46% durante el 2025. En comparación, en pesos el aumento ha sido del 24% en el mismo período, según el último informe de Zonaprop.
Relación con el tipo de cambio
Este aumento en los precios de los alquileres debe analizarse en el contexto económico actual. El inicio de esta semana estuvo marcado por un incremento en el dólar de $54 tras la derrota del Gobierno nacional en las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Desde entonces, el tipo de cambio ha subido un total de $76 en solo cuatro días, acercándose a un 3% del límite superior de la banda cambiaria.
La situación en el mercado cambiario muestra que, a pesar de un incremento menor que el del lunes (cuando subió $54 de un solo golpe), el dólar mayorista ha registrado cuatro aumentos consecutivos, totalizando un alza semanal del 5,6% (es decir, $76). Este jueves, el dólar cerró en $1432, muy cerca del techo de la banda cambiaria, fijado en $1471.
Impacto en los inquilinos
Este aumento en el tipo de cambio tiene un impacto significativo en los inquilinos que perciben su salario en pesos. Por ejemplo, un aviso de alquiler por US$500 a un costo de dólar de $1356 (valor de la semana pasada) equivalía a $678.000. Sin embargo, con un ligero aumento del 0,33%, ese alquiler pasa a ser de US$501,65. A su vez, con el tipo de cambio elevándose a $1432, el nuevo precio en pesos se eleva a $718.365.
Así, aunque el aumento en dólares sea menor, el costo real en pesos para el inquilino ha subido cerca de un 6% en menos de una semana.
Tendencias del mercado de alquileres
Desde diciembre de 2023, tras la derogación de la ley de alquileres, se ha reducido la proporción de avisos en dólares, y los anuncios en pesos han superado a los de dólares. Entre mayo y junio, el 60% de los anuncios se publicaron en pesos, pero a partir de agosto, los avisos en dólares comenzaron a repuntar. Actualmente, el 42% de los anuncios están en dólares, mientras que el 58% se encuentra en pesos.
Un apartamento de dos habitaciones en la ciudad tiene un precio promedio de US$850 mensuales.
Barrios con precios más altos y más bajos
En cuanto a los barrios más caros, Puerto Madero lidera la lista con alquileres que alcanzan US$1312 al mes, un 0,51% menos que el mes anterior. Otros barrios destacados son:
- Colegiales: US$1160
- Monserrat: US$1057
Por otro lado, Balvanera se posiciona como la opción más económica, con un alquiler promedio de US$700 al mes, seguido por San Nicolás y Caballito, con precios medios de US$709 y US$719 respectivamente.
Los precios en otros barrios son los siguientes:
- Palermo: US$934
- Núñez: US$920
- Belgrano: US$911
- Chacarita: US$850
- San Telmo: US$843
- Recoleta: US$829
- Villa Urquiza: US$802
- Almagro: US$797
- Villa Crespo: US$793
- Retiro: US$792
Variaciones en los precios de alquiler
En los últimos doce meses, el corredor noroeste de Buenos Aires presentó el mayor incremento en los precios de los alquileres expresados en dólares, con un aumento del 30,90%. Le sigue el eje central, que mostró un aumento del 28,41% en el mismo período. Actualmente, los alquileres en estas zonas son de US$799 y US$717 mensuales respectivamente. En contraste, el corredor norte es el área que menos variación interanual ha registrado, con un incremento del 24,17%. Sin embargo, en el análisis mensual, este sector experimentó un ligero retroceso del 0,40%. Aunque es la única zona con un descenso mensual y el menor aumento interanual, sigue siendo una de las más costosas de la CABA, con un alquiler promedio de US$901 por departamento.