Retenciones a agroexportaciones: un giro inesperado
Después de que el gobierno alcanzara el cupo de u$s7.000 millones que se había propuesto, el equipo económico decidió reintegrar las retenciones a las agroexportaciones de forma repentina. Esta medida se implementó a pesar de que, inicialmente, estaba previsto que su vigencia se extienda hasta finales de octubre.
Empresas que aprovecharon la oportunidad
Durante el breve periodo en que estuvo en vigor la decisión, 11 empresas cereales lograron exportar casi la totalidad de sus ventas. Según informes oficiales, las compañías que más se beneficiaron fueron Bunge, LCD, COFCO, Viterra y Cargill, con despachos que superaron las 2 millones de toneladas en el caso de las dos primeras.
- Bunge
- LCD
- COFCO
- Viterra
- Cargill
Detalles de los embarques
El listado de las diez principales empresas exportadoras lo completan Molinos, AGD, CHS, Amaggi, ACA y A.D.M.. En cuanto a los productos, se reportaron cantidades en los siguientes términos:
- Poroto de soja: 2,69 millones de toneladas
- Harina: 4,72 millones de toneladas
- Aceite: 905.110 toneladas
Estos tres productos representan la mayoría del total de embarques hasta ahora informados que no deberán abonar derechos de exportación. En el segundo lugar en el ranking de DJVE se encuentra el trigo, con un total de 1,77 millones de toneladas, de las cuales 890.000 corresponden a la nueva cosecha, con embarques programados para el meses de diciembre.
Noticia en desarrollo.