Escenario incierto para el Gobierno
El próximo lunes, cuando los mercados abran tras las elecciones, el Gobierno debe prepararse para un panorama lleno de incertidumbres. En días recientes, el equipo dirigido por Luis Caputo comunicó que la intervención prevista para estabilizar el dólar se realizará únicamente en circunstancias específicas. También señalaron a un banco chino como responsable de las presiones en el mercado cambiario y afirmaron que están listos para enfrentar «todos los escenarios».
Expectativas y desafíos electorales
A medida que se avecinan los comicios, los inversores buscan una victoria de La Libertad Avanza, pero los recientes escándalos políticos y las tensiones financieras han suscitado incertidumbres. Este domingo, además de definir las bancas legislativas en la provincia de Buenos Aires, se pondrá a prueba la confianza del mercado en la estrategia económica que propone la administración de Javier Milei.
Riesgos potenciales a considerar
- Volatilidad financiera: El riesgo país ronda los 900 puntos básicos, reflejando la fragilidad de la confianza en el plan de ajuste. Esta cifra supera el promedio durante los mandatos de Cristina Kirchner, que estuvo alrededor de 860 puntos. La situación actual deja a Argentina lejos de los 550 puntos alcanzados a principios de año y del promedio regional de 390 puntos.
- El dólar como barómetro electoral: En los últimos meses, el dólar se ha disparado, alcanzando valores cercanos a $1.400. Tras varias intentonas por contener su ascenso, el Tesoro empezó a intervenir el martes, cortando la tendencia alcista. Se estima que el martes se destinaron US$ 140 millones y el miércoles US$ 50 millones a dicha intervención.
- La sombra de la inflación: A pesar de los esfuerzos del Gobierno por controlar la inflación, la reciente alza del dólar ha provocado un incremento en los precios de alimentos y bebidas. Las proyecciones indican un aumento levemente superior al 2% para agosto y septiembre, a menos que surja un escenario disruptivo.
- Plan A y Plan B: El Gobierno sigue firme con el principio de que «Todo Marcha Acorde al Plan» (TMAP), aunque la retirada de recientes medidas ha incrementado la incertidumbre. Se anticipa que en los próximos meses se implementen políticas monetarias más estrictas, con tasas altas mientras se intenta contener el dólar.
- El camino hacia octubre: Con las elecciones en el horizonte, cualquier resultado negativo podría aumentar la inestabilidad en el mercado. Están en alerta ante la posibilidad de que el Gobierno enfrente una derrota superior a 5 puntos porcentuales, lo que podría provocar reacciones adversas en el mercado.
En caso de obtener resultados negativos, el Gobierno podría verse obligado a optar por un mayor control sobre el tipo de cambio a costa de tasas de interés más elevadas, algo que ya se está haciendo evidente. La administración parece predispuesta a elegir la desinflación y un dólar controlado, incluso si esto implica un sacrificio en la actividad económica y el consumo, una situación que comenzará a debatirse a partir de este domingo.