Homenaje a Tato Pavlovsky
Un tributo a Eduardo Tato Pavlovsky se llevará a cabo para conmemorar los cuarenta años de Potestad, desde el 4 hasta el 12 de octubre de 2025. Este evento incluirá funciones teatrales, presentaciones de libros, debates y talleres en distintos lugares de la Ciudad de Buenos Aires y en Quilmes.
Programación del evento
La agenda está diseñada para favorecer la participación de destacados referentes del teatro, la cultura y el ámbito académico, con actividades de acceso gratuito para la comunidad, enfocándose en el impacto de esta obra emblemática del teatro argentino.
- El homenaje empezará el sábado 4 de octubre a las 20:00 en la Casa Rodolfo Walsh de Quilmes, con una función de Potestad, dirigida por Norman Briski e interpretada por Damián Bolado y Eduardo Misch.
- Desde el lunes 6 de octubre, la actividad se trasladará a la Ciudad de Buenos Aires, comenzando con una mesa de debate titulada «Frente al estrago: la responsabilidad del arte» en la Facultad de Psicología de la UBA, moderada por Juan Jorge Michel Fariña, junto a Susy Evans y el mismo Misch.
- El martes 7 de octubre, habrá una función abierta en la misma facultad, y el miércoles 8 se llevará a cabo otra función y un debate en la Facultad de Ciencias Sociales.
Presentación de obras completas y más actividades
El jueves 9 de octubre a las 19:00, se presentará el tercer volumen de las obras completas de Pavlovsky en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, con la presencia de Susy Evans, Norman Briski, Martín Pavlovsky, Adriana Schottlender, Jorge Dubatti y Eduardo Misch. Misch expresó: «Es para mí un sueño realizado, un sueño compartido con Tato».
El viernes 10, Misch tomará parte de un simposio internacional sobre teatro y violencia en América Latina de forma virtual. El sábado 11, se dictará un taller de multiplicación dramática en la Escuela Psicodrama Grupal Pavlovsky y habrá otra función de Potestad en la sede Estación Buenos Aires.
Finalmente, el domingo 12 de octubre, la programación culminará a las 20:30 en el Teatro Calibán con la última función de la obra homenajeada, que será de acceso libre y con una colaboración solidaria.
Apoyos y objetivos del homenaje
La producción del festival está a cargo de Teresa Rodríguez y Eduardo Misch, quienes han trabajado junto a diferentes facultades e instituciones. Misch remarcó que el homenaje busca crear un espacio de memoria y resignificación de la obra de Pavlovsky en la actualidad. Este evento promete proyectar la obra a un público diverso y explorar espacios no convencionales, buscando incluso presentaciones al aire libre.
El homenaje cuenta con el apoyo de varias organizaciones, incluido el Colectivo Punto de Encuentro de la UBA y el programa Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Más información sobre las actividades se puede encontrar en línea o en el Instagram: potestaddetatopavlovsky.