Efecto del nuevo cuadro tarifario
A partir de este miércoles, entrará en vigencia un nuevo esquema tarifario que afecta a los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, así como a los subtes y peajes. Este ajuste, que equivale a un incremento del 3,9%, incluye un 2% más el índice de inflación. En el año, las tarifas han subido un 48,10% en el conurbano y un 47,26% en la Ciudad.
Costos actualizados
El costo del boleto mínimo de colectivos en la Ciudad se fijará en $ 546,54, mientras que en el Gran Buenos Aires será de $ 550,09. El pasaje de subte, por su parte, costará $ 1.112 por viaje, un incremento del 46,89% en comparación con el año anterior. En cuanto a los peajes, se establece un costo de $ 4.524,62 durante las horas pico en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y $ 1.881,05 en la Illia.
Justificaciones de los aumentos
Las autoridades de la Ciudad argumentan que estos aumentos son necesarios para recomponer el atraso tarifario, dado que los colectivos cubren el 70% de los subsidios y el subte alcanza el 76,3%. Sin embargo, se observa una disparidad creciente entre las tarifas de colectivos porteños y bonaerenses en comparación con los de jurisdicción nacional, que se mantienen congelados con un boleto mínimo de $ 451,01 sin aumentos a la vista antes de las elecciones de octubre.
Detalles sobre los colectivos
- El boleto mínimo para trayectos de 0 a 3 kilómetros será de $ 546,54.
- Los viajes de entre 3 y 6 km costarán $ 608,85.
- Para recorridos de 6 a 12 km se cobrarán $ 655,76.
- Los pasajes más largos, de 12 a 27 km, saldrán $ 702,70.
Además, el Gobierno porteño menciona que las tarifas se actualizan para reflejar los costos de operación y los esfuerzos en la modernización de la flota. A este respecto, se han introducido validadores multipago y se están implementando mejoras tecnológicas.
Proyecciones de renovación de flota
La Ciudad se propone la renovación de su flota y la migración hacia energías limpias. Se han establecido incentivos para que las empresas de colectivos incorporen unidades que funcionen con gas o electricidad, y para 2026 se espera que al menos el 15% de la flota sea eléctrica o a gas, aumentando al 30% para 2027.
Tarifas de subte y métodos de pago
El precio del subte se establece en $ 1.112 por viaje, lo que refleja una brecha del 146.6% con las tarifas nacional, que añade una diferencia de $ 661.99. Para mitigar el impacto de estas tarifas en un contexto de crisis económica, se han adoptado nuevos métodos de pago, donde los pagos con tarjetas y tecnología NFC han comenzado a representa el 30% de las transacciones.
Incremento en los peajes
Desde el viernes, también se han registrado aumentos en los peajes que, en horas pico, costarán $ 4.524,62 en las autopistas mencionadas y $ 1.810,45 en la Illia. Fuera de las horas pico, los nuevos precios son $ 3.192,73 y $ 1.330,17, respectivamente.
La justificación para estos aumentos se debe a un plan de obras que está comenzando y cuyo volumen crecerá significativamente en los próximos meses, con un % del total destinado a subsidios para el subte y otro porcentaje para el mantenimiento de la red vial.
Una parte significativa de la recaudación de peajes se destina a obras como el Paso Bajo Nivel en Caballito y la ampliación de la autopista Dellepiane.