Modificación normativa de ARCA
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado un cambio en la normatividad que beneficia a los responsables sustitutos en el ámbito tributario. Con la reciente publicación de la Resolución General 5753/2025, los contribuyentes en esta categoría ahora podrán utilizar los saldos a favor de libre disponibilidad generados en sus propias declaraciones juradas, siempre que estos correspondan a su estatus como sujetos obligados.
Detalles de la nueva resolución
Este nuevo beneficio, que ya está en vigor según el anuncio oficial en el Boletín Oficial, tiene como objetivo mejorar los mecanismos de compensación de impuestos para quienes están encargados de la recaudación y el pago en representación de terceros. Desde el 5 de septiembre, los responsables sustitutos tienen la opción de cancelar impuestos a través del “Sistema de Cuentas Tributarias”, una plataforma ya accesible en el sitio web de ARCA.
- El titular del saldo crediticio y el contribuyente responsable deben ser la misma persona.
- Los saldos utilizados deben ser líquidos y exigibles.
Con esto, se permite que una misma persona pueda emplear tanto créditos fiscales como cumplir con sus obligaciones como responsable, sin requerir trámites adicionales o autorizaciones externas. La resolución también amplía el alcance del régimen de compensación, puesto que anteriormente los responsables sustitutos y aquellos encargados de deuda ajena no podían acceder a este mecanismo.
Eliminación de restricciones anteriores
Este avance sigue a la derogación de las Resoluciones Generales 1.658, 3.175, 4.334 y 4.521, las cuales limitaban el uso de saldos de libre disponibilidad para compensar obligaciones tributarias. En consecuencia, los saldos a favor pueden generarse de diversas maneras, como por ejemplo:
- Determinaciones de oficio.
- Declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes.
- Resoluciones administrativas y judiciales.
La normativa actual permite que estos valores, independientemente de su origen, se destinen al pago de impuestos, siempre que cumplan con los criterios establecidos por ARCA.
Estructura legal y simplificación del proceso
La operativa de compensación de saldos solo se aplica cuando tanto la deuda como el crédito corresponden a una misma persona, ya sea física o jurídica. Esto responde a la estructura legal del sistema impositivo nacional, donde los responsables sustitutos tienen asignadas funciones de recaudación por mandato legal y ahora pueden utilizar formalmente los créditos generados en su cuenta fiscal.
Agilización de trámites
El nuevo Sistema de Cuentas Tributarias busca optimizar operaciones que antes requerían tramitaciones separadas y revisiones por parte de la autoridad fiscal. Con esta implementación, el responsable sustituto puede gestionar de manera digital y autoadministrada, lo que resulta en una reducción del tiempo y la burocracia, facilitando el cumplimiento de funciones de retención, percepción o sustitución.
Plazo de prescripción de los saldos
Además, ARCA ha aclarado que los saldos aplicables tendrán un plazo de prescripción de cinco años a partir de la fecha de generación, tras el cual dejarán de ser válidos como opción de compensación. Esta medida busca asegurar que el uso de créditos históricos sea realista y mantener la base de datos tributaria actualizada.
Finalmente, mediante esta comunicación en el Boletín Oficial, ARCA espera optimizar la gestión de créditos fiscales, facilitar la regularización de saldos a favor y promover una circulación más dinámica de los recursos tributarios. La normativa organiza los procedimientos de acuerdo con criterios formales de fiscalización y operatividad, sin alterar las responsabilidades asignadas a cada figura involucrada.