Robo en la casa de un empresario ganadero
Un grupo de cuatro delincuentes realizó un asalto violento en la vivienda de Fernando Fermanelli, un empresario ganadero de 71 años, en Quimilí, Santiago del Estero. Durante el ataque, que ocurrió en la madrugada del domingo en el barrio Centro, golpearon brutalmente al cuidador de la propiedad y sustrajeron una caja fuerte con un valor estimado en 200 millones de pesos en dólares.
Detalles del asalto
Según los informes, uno de los asaltantes se acercó al inmueble y comenzó a llamar a «Miguel», lo que llevó al cuidador Ricardo Alberto Delgado, de 43 años, a responder que no estaba. Al identificarse como miembros de la policía, Delgado se acercó a la ventana, momento en el cual fue golpeado en el rostro, aparentemente con la culata de un arma.
En un abrir y cerrar de ojos, tres hombres ingresaron forzando la entrada, propinando patadas a Delgado, le pusieron una prenda en la boca y lo maniataron. Uno de los asaltantes le exigió repetidamente que revelara la ubicación de la llave de la caja fuerte, pero Delgado, en estado de shock, negó tener información al respecto. Como consecuencia, los asaltantes decidieron llevarse la caja fuerte completa.
Escape y recuperación parcial
El grupo de delincuentes, que se cree que hablaba con tonada porteña, logró escapar rápidamente, llevándose la caja fuerte, que contenía aproximadamente 200 millones de pesos en dólares, así como otros objetos de valor. El asalto tuvo una duración menor a cinco minutos, y los investigadores establecieron que la huida se produjo justo antes de la una de la madrugada.
Una vez que Delgado logró liberarse, pidió ayuda a la Policía, quienes comenzaron una investigación que recayó en la Fiscalía de Fernanda Vittar. Para intentar atrapar a los responsables, se implementaron cierres de rutas, sobre todo en la ruta 89, considerada una posible vía de escape hacia Chaco.
Detalles de la investigación
Las imágenes de las cámaras de seguridad de la propiedad capturaron tanto los rostros de los asaltantes como la matrícula del vehículo que utilizaron, con esta información circulando entre las fuerzas de seguridad de otras provincias. Además, se investiga la posibilidad de que alguno de los delincuentes haya contado con la ayuda de un informante que les proporcionó información sobre la ubicación de la caja fuerte.
Horas después, alrededor de las 16:40, un vecino en Loreto encontró la caja fuerte dentro del Canal El Alto, al lado de la ruta provincial Nº 18. Dentro de ella sólo había documentación sobre venta de inmuebles, chequeras, pagarés, un pasaporte chileno y diversas llaves, pero no se encontraron los dólares que se esperaban.
El hallazgo sugiere la posible participación de un segundo vehículo y refuerza la idea de que los asaltantes pudieron haber contado con ayuda o alojamiento previo o posterior al crimen en Loreto. Además, se están analizando las grabaciones de cámaras de seguridad cercanas para reconstruir el trayecto de los vehículos utilizados y averiguar el origen de los delincuentes, que podrían ser de Buenos Aires, Córdoba o Tucumán.
Al final del día, la Fiscalía continuaba recopilando información sobre los delincuentes e intercambiando imágenes y vídeos con otras jurisdicciones, manteniendo operativo el arresto y considerando la posibilidad de un 'eslabón suelto' dentro del círculo cercano de la víctima.