Inauguración de la Asamblea General de la ONU 2025
La Asamblea General de Naciones Unidas ha dado inicio a su sesión 2025, en medio de un contexto marcado por la condena internacional a Israel por su ofensiva en Gaza y los debates sobre el futuro de Palestina. Este importante foro reúne a líderes de todo el mundo, quienes revisan los 80 años de historia de la organización y analizan los desafíos globales actuales.
Lema y Mensaje de la ONU
El lema de esta edición, «Juntas y juntos somos mejores: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los Derechos Humanos«, enfatiza la misión de la ONU de solidarizarse con los pueblos del mundo. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado que la organización seguirá apoyando a los pueblos durante estos tiempos difíciles, trabajando colectivamente por un futuro más pacífico, saludable, igualitario y próspero. Sin embargo, este mensaje se ve desafiado por un panorama de múltiples conflictos y tensiones geopolíticas.
Detalles de la Sesión
La sesión empezó el martes y se extenderá hasta el 29 de septiembre, brindando la oportunidad a jefes de Estado y Gobierno para abordar temas que consideren importantes. La presidencia de la Asamblea General este año corresponde a la exministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, mientras que el primer discurso oficial será presentado por el secretario general Guterres. Brasil toma la palabra en primer lugar, marcando su intervención desde 1955, seguido de Estados Unidos como país anfitrión.
Controversias Previas
Entre las controversias que han precedido este evento, destaca la decisión del Gobierno de Donald Trump de cancelar los visados a la delegación palestina, incluyendo al presidente Mahmud Abbas. Por otro lado, Siria realiza un cambio significativo al enviar por primera vez desde 1967 a su presidente de transición, Ahmed al Shara, mientras que Trump llevará a cabo su primer discurso desde su retorno a la Casa Blanca.
Reformas en la ONU
El secretario general Guterres ha estado impulsando desde hace tiempo la modernización de la ONU, que enfrenta desafíos presupuestarios y políticos sin precedentes. Para 2026, la organización propone recortes que superan los 500 millones de dólares, con reducciones del 15,1% en recursos y del 18,8% en costes laborales. Sin embargo, el derecho de veto de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad restringe la capacidad de tomar decisiones efectivas sobre conflictos como los de Gaza y Ucrania.
Percepción Pública de la ONU
A pesar de estos desafíos, la ONU sigue disfrutando de una buena reputación entre la ciudadanía a nivel mundial. Según un estudio del Pew Research Center, seis de cada diez adultos tienen una opinión favorable sobre la organización. Entre los jóvenes españoles de 18 a 34 años, el respaldo asciende al 65%, mientras que en Estados Unidos es del 57%. Sin embargo, Israel presenta una percepción positiva de apenas 16%.