Las críticas de Cavallo al gobierno actual
El economista y ex ministro de Economía de Argentina, Domingo Cavallo, ha realizado severas críticas hacia la gestión del gobierno en relación con la crisis financiera que atraviesa el país. En un detallado análisis publicado en su blog personal, Cavallo enfatiza que los problemas del mercado argentino se deben principalmente a «el manejo monetario y cambiario» del Ejecutivo, en contraposición al argumento oficial que culpa del estado actual a la noción del «riesgo kuka».
Falta de claridad en la comunicación
A juicio de Cavallo, la administración no ha logrado identificar ni explicar adecuadamente las causas de la crisis actual. «El gobierno no está en condiciones de identificar y explicar con sinceridad y acierto la causa principal de la crisis que se está viviendo y que seguirá apelando a culpar a la herencia recibida y al riesgo ‘KUKA'», advirtió el ex funcionario.
El desempeño de Luis Caputo
El análisis también incluye una evaluación del desempeño de Luis Caputo, actual Ministro de Economía, y sus recientes maniobras para manejar la situación cambiaria. «Caputo hasta aquí siempre sacó algún conejo de la galera para enfrentar problemas cambiarios y de deuda», afirmó Cavallo. A raíz de la reciente eliminación de las retenciones a las exportaciones, el economista resaltó que esto permitió al gobierno acceder en pocos días a 7 mil millones de dólares por liquidación de divisas.
Impacto y consecuencias erróneas
Este ingreso, según Cavallo, provocó la caída del precio del dólar y facilitó la compra de reservas. Sin embargo, alertó que estos 7 mil millones que llegaron ahora dejarán de fluir en los próximos meses al ser liquidadas esas divisas con retenciones. Además, señaló el alto costo fiscal de la medida, que afectó tanto a productores argentinos como a sus pares estadounidenses, lo que podría contribuir a una mayor inestabilidad en el futuro.
El apoyo internacional y su alcance
En cuanto a los apoyos internacionales, Cavallo ha cuestionado la interpretación que hace el oficialismo sobre el respaldo de Donald Trump. El analista sostiene que dicho apoyo proviene de la adhesión incondicional que el presidente estadounidense siente por Javier Milei y sus políticas.
Limitaciones de la política monetaria
Cavallo también evaluó la política económica, destacando que ha existido una política monetaria y cambiaria «muy defectuosa» desde el inicio de la gestión actual. A pesar de los logros en ajuste fiscal, estas decisiones generaron un atraso cambiario y una insuficiencia de reservas para cubrir el servicio de la deuda.
Diferencias con la crisis de 2001
Comparando la situación actual con la de 2001, bajo el gobierno de Fernando de la Rúa, Cavallo aseguró que cualquier paralelo es erróneo, argumentando que la política y la economía actuales son muy distintas. La demanda por la eliminación del cepo cambiario ahora, según él, no busca licuar deudas en dólares, sino establecer un plan de estabilización que elimine la inflación de forma sostenible.
Propuestas para el futuro
En sus recomendaciones, Cavallo sugirió medidas para transformar el sistema monetario y cambiario en Argentina, que incluyen:
- Prohibición de emisión monetaria para financiar el déficit fiscal.
- Libre convertibilidad del peso.
- Finalización de los controles de cambio.
- Posibilidad de realizar depósitos y préstamos en dólares u otras monedas convertibles.
- Nuevos mecanismos de canalización de crédito.
Estas propuestas, según él, permitirían establecer las bases que condujeron a la transformación económica en 1991.
Conclusión
Finalmente, Cavallo subrayó la importancia de aprender del pasado y adaptarse a las nuevas circunstancias para alcanzar un crecimiento vigoroso en la economía argentina.