Pronóstico del tiempo para el AMBA
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado un fin de semana con temperaturas agradables y cielo variable para la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y sus alrededores. Aunque se anticipa un clima templado, también se prevén lluvias en las próximas horas.
Detalles del sábado y domingo
El sábado, se espera un cielo parcial a mayormente nublado, con temperaturas que oscilarán entre los 13 y 18 grados. Las lluvias harán su llegada al AMBA durante la noche. Por otro lado, el domingo presentará un cielo predominantemente nublado y un leve incremento en las temperaturas, alcanzando hasta los 22 grados en horas de la tarde. La probabilidad de lluvias será baja y se limitará a la madrugada, tras las precipitaciones de la jornada anterior.
La próxima semana
Durante la próxima semana, se espera un clima estable con temperaturas moderadas en el AMBA. El lunes, las temperaturas variarán entre los 13 y 20 grados, bajo un cielo mayormente nublado. Para el martes, se prevé un leve aumento de la temperatura máxima, que alcanzará alrededor de 21 grados, con condiciones similares y un cielo parcialmente cubierto. El miércoles seguirá con esta tendencia, mostrando temperaturas entre 15 y 24 grados en un día nublado pero sin probabilidades de lluvias.
El jueves continuará una situación similar, con un rango térmico que variará entre los 18 y 21 grados y predominancia de nubosidad. Finalmente, el viernes cerrará la semana bajo circunstancias análogas, un cielo mayormente nublado y temperaturas entre 17 y 21 grados. La probabilidad de precipitaciones permanecerá muy baja durante toda la semana, con alguna lluvia aislada solo posible en la mañana del lunes.
Alertas meteorológicas en seis provincias
El SMN ha emitido alertas amarillas por tormentas, vientos intensos y el fenómeno de Zonda en seis provincias del país. Se anticipan precipitaciones en la región cordillerana de Neuquén, donde se esperan acumulaciones de entre 10 a 15 milímetros, especialmente en las zonas de mayor altitud. El organismo ha indicado que «no se descarta la precipitación en forma de lluvias y nieve mezclada en zonas de mayor altitud».
En cuanto a los vientos intensos, se emitió un alerta para el suroeste de la provincia de Buenos Aires, gran parte de La Pampa y sectores de San Luis, Mendoza y San Juan. “El área situada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires será afectada por vientos del sector norte, con velocidades entre 35 y 45 kilómetros por hora y ráfagas que pueden alcanzar 75 km/h”, especificaron. En La Pampa, se pronostican vientos del sector oeste con intensidades de entre 35 y 50 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían llegar a 75 km/h. En las demás provincias bajo alerta, los vientos se moverán entre 30 y 40 km/h, con ráfagas máximas hasta 70 km/h.
Por último, el fenómeno del Zonda impactará únicamente en Mendoza y San Juan, donde se espera «una reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas».
Perspectivas para la primavera
Un informe climático trimestral del SMN prevé una primavera con importantes contrastes térmicos y de precipitaciones en las diferentes regiones del país. Para el período de septiembre a noviembre de 2025, las expectativas sobre las temperaturas y las precipitaciones son bastante variad.
Las proyecciones indican que el centro y noreste de Argentina experimentarán temperaturas alrededor de lo habitual o levemente superiores al promedio, mientras que el sur del país podría registrar temperaturas inusualmente cálidas. En el norte y noroeste, se espera que las temperaturas estén por debajo de la media histórica.
Marcelo Madelón, licenciado en Medio Ambiente y pronosticador del Aeropuerto de Córdoba, comentó: «Según las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional, las tendencias para septiembre, octubre y noviembre en términos de precipitaciones serán normales para este trimestre en el este, noreste y centro del país. Sin embargo, serán superiores a la media en el noroeste y en la región de Cuyo, y por debajo de lo normal en toda la Patagonia».