Controles biométricos en fronteras
El Gobierno de la nación, a través de la Dirección Nacional de Migraciones, ha dado luz verde a la implementación de terminales de autenticación biométrica en los pasos fronterizos. Esta medida se formalizó a través de la disposición 1399, que fue publicada en el Boletín Oficial este jueves.
El objetivo de esta iniciativa es verificar la identidad de las personas que crucen la frontera utilizando tecnologías como el reconocimiento facial y la captura de huellas digitales en tiempo real.
Terminales de Autenticación Biométrica (TAB)
Las terminales estarán disponibles en los pasos internacionales que pertenecen a las Áreas de Control Integrado, donde la fiscalización migratoria se realiza en colaboración con países vecinos. Todos los movimientos migratorios que se registren a través de estos dispositivos se archivarán en el Registro Nacional de Ingreso y Egreso de Personas al territorio nacional.
Justificación de la medida
Desde el Gobierno explicaron que «los procesos de simplificación en la ejecución del Tránsito Vecinal Fronterizo permiten una gestión más efectiva del control migratorio, lo que es necesario para ofrecer un servicio más eficiente y mejorar la seguridad en el movimiento de ciudadanos por la región».
Funcionamiento del sistema
La Dirección Nacional de Migraciones también ha anunciado la creación de un Sistema de Gestión Biométrica para el Tránsito Vecinal Fronterizo. Este sistema permitirá realizar controles de reconocimiento facial y huellas digitales en tiempo real en los cruces fronterizos. Los turistas podrán permanecer hasta 72 horas en el país vecino y circular dentro de un radio máximo de 100 kilómetros desde el punto de cruce.
Requisitos para el enrolamiento
Para inscribirse en este sistema, los viajeros deberán presentar:
- DNI, pasaporte o cédula.
- Comprobante de domicilio en la jurisdicción del paso internacional.
- Para menores de 13 años, será necesario presentar la partida de nacimiento o un documento que acredite su identidad.
El enrolamiento será gratuito y tendrá validez por un período de dos años, permitiendo que los turistas realicen su registro migratorio en las terminales al momento de ingresar o salir del país. Aquellos que no puedan utilizar las terminales biométricas podrán dirigirse a un agente para llevar a cabo el procedimiento migratorio de forma tradicional.