Editorial crítico del Wall Street Journal previo a la visita de Javier Milei
En las horas previas a la llegada del presidente Javier Milei a Washington para una reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, el reconocido diario económico The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial que pone de manifiesto un «problema de confianza en la gestión monetaria argentina». Según el artículo, aunque el Gobierno requiere asistencia de Estados Unidos, la clave para el país radica en la dolarización, la cual describen como una «alternativa correcta y esencial».
Postura del ministro de Economía
En una entrevista el domingo por la noche, el ministro de Economía Luis Caputo rechazó la idea de la dolarización, afirmando que «está descartada». Aclaró que «creemos que no tenemos los dólares existentes para tener una dolarización exitosa» y que no se ha discutido este tema con el Gobierno estadounidense. Sin embargo, enfatizó que su intención es lograr mayor disponibilidad de dólares en la economía.
Reunión en la Casa Blanca
Caputo será parte de la delegación que visitará la Casa Blanca el martes al mediodía, donde Milei se reunirá con Trump. Tras una reunión privada, se llevará a cabo un almuerzo de trabajo con los ministros de ambos países. Junto a Caputo, estarán la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el canciller Gerardo Werthein.
Contenido del editorial del Wall Street Journal
El editorial, titulado «Argentina: país correcto, rescate equivocado», hace referencia al paquete de ayuda anunciado la semana pasada por Scott Bessent, el secretario que incluye un swap de monedas por un total de US$20.000 millones. El diario sostiene que «ayudar al presidente pro-mercado Milei es estratégicamente importante», pero advierten que tal rescate podría resultar en perder dólares de calidad al desviar la atención de la necesidad de implementar una reforma monetaria profunda en Buenos Aires.
- Se cuestiona la efectividad del apoyo monetario del Tesoro estadounidense, sugiriendo que podría ser insuficiente a largo plazo.
- Se menciona que la persistente inflación de más del 30% y los temores sobre el futuro político de Milei, debido a las elecciones legislativas, generan incertidumbre.
Además, se destaca el histórico comportamiento de los ciudadanos argentinos que, debido a la desconfianza, almacenan su riqueza en dólares en diferentes formas, evitando el peso por su tendencia a la devaluación.
La importancia de las reformas y la dolarización
El diario subraya que la exitosa implementación de reformas en Argentina es de vital relevancia no solo para el país, sino también para toda la región. Aseguran que si Milei logra hacer que sus políticas de libre mercado tengan éxito, esto podría influir en otros países latinoamericanos enfrentados al desafío del populismo.
Sin embargo, el editorial también plantea la urgencia de recuperar la confianza en el sistema monetario argentino, afirmando que la dolarización es la opción más viable en este contexto. Ponen en relieve el ejemplo de Ecuador, donde la dolarización se implementó exitosamente en 2000, creando un entorno sin inflación.
Reacción del Gobierno argentino
Respecto a la editorial, se menciona que la oposición de Milei a la dolarización es un tema complicado, ya que su campaña incluyó la eliminación del Banco Central. Caputo reiteró que, aunque no están en contra de la idea de la dolarización, por el momento no hay planes concretos para implementarla, enfatizando la necesidad de contar con un monto adecuado de dólares.
El diario concluye afirmando la importancia de que, después de las elecciones, se impulse un cambio hacia una moneda más sólida para evitar el desperdicio de recursos en futuros rescates, sugiriendo que se debería reconsiderar la dolarización como parte de la estrategia económica.