Presentación de un Proyecto Innovador
Con la llegada de la primavera, las calles de la ciudad de Buenos Aires comienzan a llenarse de polen, lo que ocasiona que numerosos ciudadanos sufran alergias respiratorias y oculares. Los plátanos (Platanus x hispanica), de los cuales hay 32.319 distribuidos en el área urbana, son los principales responsables de estas reacciones alérgicas. Ante esta situación, estudiantes de cuarto año de la escuela «Regina Virginum de Adoratrices», ubicada en el barrio de Villa Crespo, han presentado un proyecto en la Legislatura para sustituir esta especie arbórea por otras menos alergénicas.
Objetivo del Proyecto «Respirar sin Alergia»
La propuesta, denominada “Respirar sin Alergia”, se enmarca dentro del programa “La Legislatura y la Escuela”. Su propósito es el reemplazo gradual de los plátanos por árboles nativos o aquellos con bajo potencial alergénico. Aunque estos árboles son valorados por la sombra que proporcionan y su emblemática presencia en las avenidas porteñas, también tienen un impacto negativo en la salud de los residentes. Los pólenes que producen durante la primavera y el otoño generan problemas de salud, especialmente en niños, ancianos y pacientes con enfermedades respiratorias.
Plan de Sustitución Gradual
Según el documento presentado por los alumnos, se sugiere que el reemplazo de los plátanos se realice de manera progresiva, con un plazo límite de diez años. El inicio de esta medida se propone para la Comuna 15, que incluye barrios como Agronomía, Chacarita, La Paternal, Parque Chas, Villa Crespo y Villa Ortúzar. Las prioridades para la sustitución se basan en la proximidad de estos árboles a escuelas, hospitales, centros de salud y residencias geriátricas.
Impacto del Polen en la Salud
El jefe del Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital Británico, Diego Fernández Romero, comentó que el polen de los plátanos es uno de los principales causantes de rinoconjuntivitis durante la primavera, junto con el polen del fresno. Aclaró que, aunque la pelusa de los frutos puede irritar, esto no se clasifica como una alergia.
Alternativas para el Reemplazo
El proyecto propone que el reemplazo se realice con especies adaptadas al entorno urbano, que presenten un bajo o nulo potencial alergénico. Entre las especies sugeridas se encuentran el jacarandá, el lapacho, el ceibo y el tilo, que ya están presentes en algunos espacios verdes de la Ciudad sin generar los mismos problemas de alergia que los plátanos.
Derechos y Compromiso Ciudadano
Los estudiantes enfatizaron que la Constitución de la Ciudad garantiza en su artículo 26 el derecho a disfrutar de un ambiente saludable y en el artículo 20 se menciona el derecho a la salud integral. Comenzar la implementación en la Comuna 15 tiene un significado práctico y simbólico, dado que es una de las áreas con mayor concentración de plátanos, especialmente en avenidas como Corrientes, Warnes, San Martín y Chorroarín.