Informe de la ONU sobre Gaza
Un informe elaborado por un equipo de expertos independientes, encargado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ha llegado a la contundente conclusión de que Israel está cometiendo genocidio en Gaza. Este informe, presentado el martes, insta a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para detener estos actos y para llevar a los responsables ante la justicia.
Declaraciones de Volker Türk
Volker Türk, el jefe de derechos humanos de la ONU, enfatizó que «se acumulan las pruebas» que corroboran la existencia de un «genocidio» en Gaza, pidiendo el fin de lo que califica como «carnicería» en este territorio palestino. Al respecto, declaró: «Vemos cómo se acumulan los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad y, potencialmente, incluso más. Corresponde a la justicia decidir si se trata de un genocidio o no, y vemos que se acumulan las pruebas».
Hallazgos del equipo de expertos
El informe, que se basa en un análisis exhaustivo de las acciones de Israel, aborda las acusaciones de genocidio dirigidas hacia el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. Esta investigación se lleva a cabo en medio de la guerra que Israel mantiene contra Hamas en Gaza, conflicto que ha resultado en la muerte de decenas de miles de personas. Desde Israel, se ha calificado el informe como «distorsionado y falso».
Comisión de Investigación de la ONU
La Comisión de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado e Israel, establecida hace cuatro años, ha documentado recurrentemente abusos y violaciones de derechos humanos desde los ataques mortales del 7 de octubre de 2023, perpetrados por Hamas. Aunque la comisión no tiene poder para sancionar a Israel, sus hallazgos pueden ser utilizados en procesos legales por parte de la Corte Penal Internacional o la Corte Internacional de Justicia de la ONU.
Responsabilidad por genocidio
Este informe también actúa como un mensaje final del equipo encabezado por Navi Pillay, quien ocupó el cargo de jefa de derechos de la ONU y fue jueza en el Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Pillay declaró: «La Comisión concluye que Israel es responsable de la comisión de genocidio en Gaza» y resaltó que existe una clara intención de destruir a los palestinos a través de actos que encajan en los criterios establecidos en la Convención sobre el Genocidio.
Acciones de Israel
Según la convención, Israel ha cometido cuatro de los cinco actos genocidas definidos en el documento de 1948. La comisión destacó el número de muertos, el asedio a Gaza y el bloqueo de ayuda humanitaria, que ha llevado a una grave crisis de inanición, además de ataques directos a niños.
Reacciones y contexto
Desde el Ministerio de Exteriores de Israel se emitió una respuesta contundente, rechazando el informe y acusando a los autores de ser aliados de Hamas, incluidos individuos con antecedentes de declaraciones antisemitas. Las acusaciones de genocidio son especialmente sensibles en Israel, que fue fundado como refugio para los judíos tras el Holocausto, y donde los recuerdos de este evento siguen siendo fundamentales para la identidad nacional.
Acción internacional instada
Pillay instó a otros países a detener las exportaciones de armas a Israel y a bloquear a individuos o empresas involucradas en acciones que puedan contribuir al genocidio en Gaza, señalando que «la comunidad internacional no puede permanecer en silencio ante la campaña genocida lanzada por Israel». La Corte Internacional de Justicia actualmente está analizando un caso de genocidio presentado por Sudáfrica contra Israel, al que se han sumado otros países, entre ellos España, México y Libia.